Texto argumentativo
1- Texto Argumentativo Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza. Características: – El emisor tiene dos propósitos: tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema. – El emisor desarrolla un conjunto de estrategias para convencer a los receptores. […]
El texto argumentativo
1- Introducción ¿Se debe prohibir el uso de teléfonos celulares en los colegios? ¿Cuál es la mejor época del año? ¿Quién es el mejor futbolista de la historia? ¿Es válido que los animales para el avance científico? Estas preguntas hacen referencias a temas que generan polémica en la sociedad. es decir, no existe consenso sobre […]
Aproximación, redondeo y estimaciones
1- ¿Qué es redondear un número? Los números redondeados son más fáciles para cuando tienes que hacer cálculos mentales. Los números redondeados son solo aproximados. No puedes tener una respuesta exacta con números redondeados. Algunas veces no se necesita una respuesta exacta. Ejemplo: 73 redondeado a la decena más cercana es 70, porque 73 está […]
Descomposición aditiva y multiplicativa de un número
1- Composición aditiva A través de las sumas de 3 + 4, 5 + 2, 6 + 1 puede formarse el número 7. Así como las sumas de 12 + 3, 14 + 1 el número 15. Debes tener presente que para números de 2 cifras se estudia de preferencia la composición a partir de decenas. Por ejemplo: . Veamos un […]
Propiedades de la multiplicación: asociativa, conmutativa y distributiva
1- Propiedades de la multiplicación Para multiplicar números naturales hay que tener en cuenta una serie de propiedades que hará más fácil la resolución de problemas. Estas son las propiedades conmutativa, asociativa, elemento neutro, distributiva y clausura. 1.1- Propiedad conmutativa El orden de los factores no altera el producto. Cuando se multiplican dos números, […]
Acento dierético y diacrítico
1- Acento dierético Se usa en las secuencias vocálicas que tienen hiato (vocal abierta átona + vocal cerrada tónica – vocal cerrada tónica + vocal abierta átona). Vocal cerrada tónica + vocal cerrada átona = Lu – cí – a Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica = Ba – úl Ejemplos: Ra –úl pa – ís re– ú – na mo – rí – a Ma – r í– a rí – o ma – íz ba- úl […]
Características físicas y psicológicas de los personajes
1- Los personajes Las narraciones poseen elementos que son esenciales para el desarrollo de la historia: los personajes, el lugar o ambiente, el tiempo y las acciones. Los personajes son seres ficticios que participan en una narración. Estos realizan las acciones del relato o son quienes reciben sus efectos. A medida que la narración avanza, […]
Elementos de la obra dramática: conflicto
1- Contextualización El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes. Así, la obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso, o bien, […]
Carta al Director
1- La carta al director Es una sección tradicional, en que los lectores tienen la posibilidad de opinar libremente sobre cualquier materia, formular una denuncia, criticar a las autoridades, etc. Están dirigidas al director de un diario y llevan la firma de la persona que la escribe. Como se supondrá, posee un variado estilo (según […]
Carta al director
1- Contextualización La carta al director es un medio que tiene el lector de un periódico de comunicarse con el director de este, pero no con la finalidad de intercambiar puntos de vista, sino con la intención de que su carta sea publicada en dicho medio, pues el lector considera que debe difundir su punto […]