Login button img
Estudia
Practica
Pregunta

Lectura y escritura de un prólogo

17 años > Lengua y Literatura > La escritura como forma de participación social

1. Contextualización

Cuando nos enfrentamos a algunos textos como novelas, recopilaciones de cuentos, libros especializados, revistas o escrituras de carácter más personal, generalmente suele presentarse una sección inicial denominada Prólogo, Presentación o Prefacio.

 

 

Estos escritos suelen presentarnos e invitarnos a leer el texto. Para ello, emplea una serie de estrategias discursivas para captar nuestra atención. A continuación, abordaremos ¿Qué es un prólogo?

 

2. ¿Qué es un prólogo?

Un prólogo es un término que proviene del griego y significa, antes del discurso. Pro es antes y logo es discurso. Según la definición de la Real Academia Española este es un escrito que antecede al cuerpo de una obra textual. 

Gerard Genette (2001) en su libro Umbrales señala que el término Prólogo surge del género dramático y precede a la entrada del coro. Su función no es hacer una presentación, ni comentar, sino para proporcionar una exposición en el sentido dramático de la obra, la mayoría de las veces en forma de monólogo de un personaje.

 

 

En la actualidad este tipo de texto tiene como propósito introducir una obra, resumiendo sus aspectos más relevantes e interesantes para captar la atención del lector/a. Este puede ser elaborado por el mismo autor u otra persona. 

La mayoría de los prólogos cumplen con dos funciones básicas: la función informativa e interpretativa respecto del texto y una función persuasiva o argumentativa destinada a motivar al lector a leer el texto.

La función informativa refiere a informar al lector sobre algunos aspectos biográficos, el origen de la obra y el contexto de producción de la misma. Esta puede incluir la mención de fuentes, personas e instituciones que han realizado colaboraciones con el autor en el proceso de elaboración del libro. En el caso de textos no ficcionales, el prólogo puede cumplir una función didáctica como explicar los contenidos y el orden del libro (índice).

Ejemplo:

Prólogo de Julio Cortázar a Cuentos completos, de Edgar Allan Poe

 

 

El año 1847 mostró a Poe luchando contra los fantasmas, recayendo en el opio y el alcohol, aferrándose a una adoración por completo espiritual de Marie Louise Shew, que había ganado su afecto durante la agonía de Virginia. Ella contó más tarde que ‘Las campanas’ nacieron de un diálogo entre ambos. Contó también los delirios diurnos de Poe, sus imaginarios relatos de viajes a España y a Francia, sus duelos, sus aventuras. Mrs. Shew admiraba el genio de Edgar y tenía una profunda estima por el hombre. (…)”.

Fuente: Poe, A. (1956). Cuentos completos. Ed. Universidad de Puerto Rico.

 

La función interpretativa del texto tiene relación con las valoraciones de algunas partes de la obra que la pueden hacer interesante, vanguardista o excepcional.

Ejemplo:

 

Prólogo de Jean Paul Sartre a Los condenados de la tierra, de Frantz Fanon

 

 

Cuando Fanon, por el contrario, dice que Europa se precipita a la perdición, lejos de lanzar un grito de alarma hace un diagnóstico. Este médico no pretende ni condenarla sin recurso —otros milagros se han visto— ni darle los medios para sanar; comprueba que está agonizando, desde fuera, basándose en los síntomas que ha podido recoger. En cuanto a curarla, no: él tiene otras preocupaciones; le da igual que se hunda o que sobreviva. Por eso su libro es escandaloso (…)”.

Fuente: Sartre, J.P (2017).  Prefacio en Fanon, Frantz, Los condenados de la tierra, Navarra, Txalaparta, 2017, p. 7.

 

En cuanto a la función persuasiva se entiende en el prólogo cuando se le otorga importancia al tema o bien se le da importancia a su originalidad o novedad. En caso de ser escrita por el mismo autor se evita manifestar elogios sobre su misma obra y por tanto la valoración se realiza de forma más tangencial.

Ejemplo:

Prólogo de Mario Vargas Llosa a las Obras completas de Julio Cortázar

 

 

El efecto de Rayuela cuando apareció en 1963, en el mundo de lengua española, fue sísmico. Removió Hasta los cimientos las convicciones o prejuicios que escritores y lectores teníamos sobre los medios y los fines del arte de narrar y extendió las fronteras del género hasta límites impensables. Gracias a Rayuela aprendimos que escribir era una manera genial de divertirse, que era posible explorar los secretos del mundo y del lenguaje pasándola muy bien, y, que jugando, se podía sondear misteriosos estratos de la vida vedados al conocimiento racional, a la inteligencia lógica, simas de la experiencia a las que nadie puede asomarse sin riesgos graves, como la muerte y la locura. (…).

Fuente: Cortázar, J. (1997). Obras completas. Ed. Alfaguara 

 

2.1- Tipos de prólogo
Gerard Genette (2001) propondrá la distinción entre distintos tipos de prólogos:

a) Autógrafos: los que son escritos por el autor real.
b) Alógrafos: los que son escritos por una tercera persona diferente del autor.
c) Actorales: los que son escritos por uno de los personajes del texto.
d) Apócrifos: los que son atribuidos falsamente a una persona real.
e) Ficticios: los que son atribuidos a un ser imaginario. 

A continuación, te presentaremos un ejemplo del prólogo del libro del escritor Cuentos grotescos y fantásticos de Edgar Allan Poe.

Prólogo a Cuentos grotescos y fantásticos de Edgar Alan Poe. 

 

 

Edgar Allan Poe (1809-1849) fue un reconocido novelista, cuentista, editor y crítico estadounidense. Se destaca por su narrativa del terror de influencia gótica o lo que se denomina romanticismo oscuro. Una de sus obras destacadas es Cuentos grotescos y fantásticos publicado en 1840.

 Los epítetos «grotescos» y «fantásticos» expresan con suficiente claridad el rasgo más sobresaliente de los cuentos que aquí se recogen. Si bien a lo largo de los dos o tres últimos años habré escrito unos veinticinco relatos breves que se ajustan con tal descripción, no sería justo colegir y, en cualquier caso, no pasaría de mera conjetura que nada tiene que ver con la realidad, que me recreo en demasía o, desde luego, con un gusto o inclinación preponderantes, por narraciones de estas características. Los escribí con la idea de verlos publicados en un solo volumen; de ahí que, al menos en cierta medida, procurara dotarlos de unidad mediante una atmósfera común. Tal fue mi intención, y es muy posible que nunca vuelva a embarcarme en nada parecido. Hago esta observación, porque considero que la fijación con la deriva «fantástica» de mis relatos serios ha llevado a algunos amables críticos a clasificarme dentro de lo que ellos mismos no dudan en calificar como «germanismo» y complacencia en lo siniestro. Se trata de una malintencionada interpretación, que se asienta en una artera apreciación de los hechos. Admitamos como plausible, por un momento, la afirmación de que los «relatos fantásticos» que tienen en las manos adolecen de influencias germanas. En los tiempos al uso, el germanismo está «de actualidad». Quién sabe si el día de mañana no me veré afectado de ese mal, igual que ayer padecí del contrario. Estos relatos constituyen un todo. Dar por buena esa opinión sería como afirmar que un astrónomo recurre a la astronomía en demasía, o que un pensador ético peca de moralizante. Porque lo cierto es que, con una excepción tan sólo, no aparece en estas piezas ni traza de esos rasgos, sólo lúgubres a medias, que los eruditos han dado en tildar de germanos, por la peregrina razón de que han identificado con semejantes desatinos a algunos de los segundos espadas de la literatura alemana. Si en muchos de mis escritos prevalece el terror, éste no es patrimonio exclusivo de los alemanes, sino del alma, un horror en cuyas genuinas raíces he escarbado, y llevado hasta sus últimas consecuencias. Confío en que no presten demasiada atención, y con esto queda dicho todo, a un par de las narraciones que se incluyen en este volumen, concebidas y escritas en aras de la más absoluta excentricidad. En cuanto al resto, no me acogeré a la tan manoseada dispensa de haberlos escrito a vuelapluma. Mejor es reconocer, en cualquier caso, que, si pecador soy, lo he sido a conciencia. En conclusión: estos relatos breves son el resultado de una madura reflexión, y un reflejo de mi mejor hacer.

 

2.2- Algunas características de los prólogos
El prólogo puede contener algunos elementos:

1) Cronología o contexto de producción: La redacción de un prólogo puede incluir una línea de tiempo sobre el autor o detalles sociohistóricos propios del contenido de la obra.

Ejemplo:

 

El término New Woman lo empleó por primera vez la novelista inglesa Sarah Grand en un artículo publicado en marzo de 1894 en la North American Review.

Marta Salís. Presentación. Cuando se abrió la puerta. Cuentos de la Nueva Mujer (1882-1914)

 

 

2) Citas textuales: Es permitido el uso de citas provenientes del propio texto prologado para otorgar mayor validez al argumento del prologuista.

Ejemplo:

 

Después de la última bolsa se pasa a la tierra de los gigantes encadenados y constituyen la forma más terrible de mal organizado. Aquí están representadas las grandes mafias, las organizaciones totalitarias de todos los tiempos que se han pervertido y no respetan ningún límite ni tienen otro fin que su propio provecho. Son la antesala del mal en estado puro, pues como dice Virgilio de manera profética: “si a la inteligencia se une la malicia y un poder absoluto, nada pueden hacer los hombres en su defensa.”

 María Purificación García Herguedas. Prólogo. La Divina Comedia.

 

3) Valoraciones personales: la persona que redacta el prólogo puede incluir juicios, opiniones o análisis sobre la obra prologada.

Estos poemas-un tejido de voces y escrituras atravesadas y alteradas por las fricciones interculturales y las potencias del sueño, la magia y el mito-quedan, por ahora, en el limbo de dos lenguas, esperando se despeje el camino hacia la memoria del país, su verdadero territorio, su destino. 

Jaime Huenún. Presentación. (2003). 20 poetas mapuche contemporáneos. Edición Bilingüe.

 

4) Consideraciones de terceros: También es posible integrar valoraciones, opiniones y/o comentarios de otros autores o personas del ámbito.

A este respecto, las palabras de Miguel Labarca son certeras e ilustrativas de su juego con lo real: “La novela de Samir fue su vida. Y todos nosotros sus borradores, escuchas y borrones. Samir que me inventó Nueva York y varios hijos, Samir que despertó en Buenos Aires en pelota en un clóset lleno de gente en pelota; Samir que compartió una clase con Cortázar y una ida al teatro con la Bardot; Samir que levitó en su primera comunión, Samir que recuerda una inundación en un pueblo sin río. Samir que alguna vez creyó que yo escribiría algo que valiera la pena”. 

Cristián Basso. (2019) Es tiempo de Samir Nazal. En Pastizales del espejismo. Editorial Cuarto Propio.

2.3- Actividad
Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas que están a continuación.

Prólogo para la revista Clío & Asociados por Mariela Coudannes 

Mariela Coudannes Aguirre  es profesora de las asignaturas Didáctica de la Historia y Práctica Docente en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Santa Fe, Argentina. Profesora en Historia y Magíster en Ciencias Sociales (UNL), Doctora en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales (Universidad Autónoma de Barcelona, España). Miembro de la International Society of History Didactics, Alemania. 

Esta profesora realizó el prólogo de la Revista Clío & asociados. Esta realiza una publicación semestral por  la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Esta realiza publicaciones de artículos de investigación, entrevistas,debate, reseñas, críticas, comentarios, entre otros.

Presentamos la edición correspondiente al primer semestre de 2017 que contiene nueve artículos y dos reseñas de libros.

El trabajo de María Paula González (Universidad Nacional de General Sarmiento/ CONICET) presenta un panorama de los estudios desarrollados en los últimos veinticinco años en Argentina en torno a la enseñanza de la historia a partir del examen de revistas y otras publicaciones. En la misma línea de revisión se inscribe el de Maria Auxiliadora Schmidt (Universidad Federal de Paraná, Brasil) sobre la contribución de Jörn Rüsen a las metodologías de enseñanza y la educación histórica, señalando la conformación de nuevos paradigmas y el surgimiento de nuevos temas de investigación. 

Los dos artículos que siguen plantean interrogantes sobre la construcción de pensamiento histórico crítico en la escuela y fuera de ella. Jesús Domínguez, Laura Arias, Raquel Sánchez, Alejandro Egea y Francisco Javier García (Universidad Nebrija, Universidad de Murcia e Instituto Nacional de Evaluación Educativa de España, respectivamente) sintetizan los primeros resultados de una prueba piloto para evaluar las competencias de pensamiento del alumnado al finalizar los años de secundaria obligatoria. Por su parte Belén Castro Fernández y Ramón López Facal (Universidad de Santiago de Compostela) reflexionan sobre las posibilidades de la educación patrimonial a través de un ejemplo concreto, la aplicación del Plan Rúas para la preservación y recreación en espacios públicos de la comunidad de Galicia. 
 

Gonzalo de Amézola (Universidad Nacional de La Plata/ CONICET) interpreta críticamente los cambios del relato escolar sobre la conquista de América a partir de las mutaciones en la legislación argentina, los diseños curriculares, los manuales escolares y encuestas realizadas a estudiantes. Apelando a fuentes similares, Emiliano Pereyra Lucchese (Universidad Nacional de Rosario) aporta consideraciones sobre la enseñanza de la nueva Historia Regional en las escuelas de Santa Fe, y en particular el tratamiento del modelo agroexportador. 

En relación con recursos innovadores para la enseñanza, Iván Martínez Zapata y Joan Pagès Blanch (Universidad Autónoma de Barcelona) exponen los resultados de una investigación doctoral sobre la mejora del aprendizaje de las ciencias sociales en Colombia a partir del uso de canciones. Eliana Brunori, Verónica Pellegrino y Germán Torres (Universidad Nacional de Villa María) resaltan las ventajas de la utilización de producciones audiovisuales en la enseñanza de contenidos histórico-culturales en el Profesorado en Lengua Inglesa. 

Para finalizar, Paula Serrao, egresada de la Universidad Nacional de Luján, expone un riguroso análisis sobre la conformación del cuerpo docente del Instituto Superior del Profesorado “Joaquín V. González” y las tensiones con el mandato fundacional entre los años 1976-1983. 

Cierran el número 24 dos reseñas, la primera a cargo de Marcela Zatti (Universidad Autónoma de Entre Ríos) sobre la publicación de la tesis de maestría de la profesora Ana Bella Pérez Campos referida a la historia de la Escuela Normal de Paraná en relación con los discursos de la nacionalidad argentina y sus actores claves. La segunda es de Mariela Coudannes (Universidad Nacional del Litoral) sobre la compilación de propuestas que han realizado miembros de APEHUN en el marco del Simposio para la enseñanza de la Revolución Rusa, sus legados y contradicciones, rupturas y permanencias entre pasado y presente. 

    
¿Qué función(es) se cumplen dentro del prólogo presentado anteriormente? Explica tu respuesta.

 

 

 

 

Modelo de revisión

→ Se presenta la función informativa dado que la prologuista sintetiza los contenidos de cada uno de los artículos y reseñas de los libros. En este la autora menciona los nombres de varias autoras.

Ejemplo:

“Marcela Zatti” y “Paula Serrao”. 

→  La autora del prólogo presenta otras características de la función informativa como por ejemplo una explicación del contenido.

Ejemplo: 

“El trabajo de María Paula González (Universidad Nacional de General Sarmiento/ CONICET) presenta un panorama de los estudios desarrollados en los últimos veinticinco años en Argentina en torno a la enseñanza de la historia a partir del examen de revistas y otras publicaciones.” 

→  Finalmente, el prólogo se organiza estructuralmente tomando en cuenta el orden (índice) del texto prologado, mencionando las y los autores y sus aportes.

Ejemplo:

“El trabajo de María Paula González…”

“En la misma línea de revisión se inscribe el de Maria Auxiliadora Schmidt..”

“Por su parte Belén Castro Fernández y Ramón López Facal (Universidad de Santiago de Compostela) reflexionan sobre las posibilidades de la educación…”

 

3-  ¿Cuál es la estructura de un prólogo?

Un prólogo puede presentar diferentes estilos de escritura, dependiendo de su carácter ficcional o no ficcional, quién sea el que enuncia el texto y a qué tipo de lectores se dirige. De esta forma, sobre qué se escribe, quién lo hace y desde dónde lo hace es fundamental para definir el registro de habla y la estructura de este.

La estructura de los prólogos suele contener una introducción, desarrollo y cierre.

a) La introducción, puede referir las motivaciones por las cuales se realiza el prólogo, presentar un tema que se releve en la obra, sintetizar de forma general el texto que se hará mención o bien presentar la tesis a favor de la obra. También es posible que se presenten algunos aspectos (auto)biográficos del autor y del texto con el fin de favorecer la comprensión del lector/a.

b) En el desarrollo, se pueden emplear secuencias descriptivas y/o narrativas que sintetizan algunas partes relevantes del texto o de cada una de sus partes. También se pueden emplear secuencias argumentativas con las cuales se presentan argumentos y se respaldan a través de citas directas del texto o de otros autores que han confirmado su valor, así como de expresiones valorativas.

c) El cierre generalmente emplea comentarios y apreciaciones con el fin de motivar la lectura del lector/a.

 

3.1- Actividad

1- Piensa en el último libro que te haya gustado leer.

2- Luego imagina que una editorial emergente te ha invitado a elaborar un prólogo de ese libro. 

3- Escribe un prólogo del libro __________________ del autor/a ___________ considerando sus funciones, características y estructura.

Modelo de revisión

1- Piensa en el último libro que te haya gustado leer.

 

La hora de la Estrella. Clarice Lispector

 

2- Luego imagina que una editorial emergente te ha invitado a elaborar un prólogo de ese libro. 

3-  Escribe un prólogo del libro La hora de la estrella del autor/a Clarice Lispector considerando sus funciones, características y estructura.

 

Prólogo

Clarice Lispector escribió La Hora de la Estrella en 1977 meses antes de morir y se reconocen en esta obra reminiscencias con la muerte . Esta es una novela en la que emerge la historia de una mujer “insignificante” del nordeste de Brasil y una historia de vida que raya en el absurdo, donde no ocurren hechos magníficos ni inverosímiles pero que su grandeza está en la profundización psicológica de los personajes, particularmente de Macabea, la protagonista.  

Su narrador refleja profunda introspección respecto de Macabea y demuestra interés y compasión frente a la vida miserable de la protagonista, así como reflexión sobre la escritura. Esta es una novela que pone en jaque a las novelas tradicionales erigiendo a Macabea como una sujeto en la cual su historia es digna de ser contada y visibiliza su situación marginalizada en Brasil.

En efecto, La hora de la estrella nos ofrece imágenes vigorosas e incisivas que nos hacen reflexionar en múltiples capas: la migración campo-ciudad, la situación marginalizada de las mujeres, las representaciones canónicas de las novelas, en resumen, una obra maestra.

 

Comparte este contenido:

Todo el contenido y material en este sitio es propiedad de Wited y está protegido por derechos de autor.

La reproducción, distribución o uso sin permiso está prohibida y es ilegal. Se permite la referencia sin uso comercial solo con atribución adecuada y enlace a la fuente original.

Fecha de publicación: 06/03/2024

Última edición: 06/04/2024

Contáctate con nuestro equipo comercial

Completa tus datos y cuéntanos para qué te gustaría cotizar Wited

No tienes acceso a este recurso

Para usar este recurso necesitas iniciar sesión o crear una cuenta.

favicon wited

Resuelve tus dudas con los profesores de Wited

Crea tu cuenta o inicia sesión para que nuestros profesores te ayuden

Escribe tu pregunta

*Necesitas una cuenta para hacer preguntas

Ayuda con tareas y estudios

Chat y videollamadas con profesores

Max AI para resolver dudas

Contenidos curriculares por nivel

Ejercicios para practicar lo aprendido

Cursos de reforzamiento

Cursos extraprogramáticos

Recursos digitales

Cuenta para padres/supervisor

Informes de rendimiento

MaxPoints

3000

Trimestral
USD $46 /3 meses