Estudia
Practica
Pregunta

Figuras literarias

16 años > Lengua y Literatura > Elaborar y comunicar interpretaciones literarias

Recursos lingüísticos

A través de la unidad ya hemos revisado cómo diversas técnicas y elementos propios de los géneros literarios pueden ser utilizados como recursos para generar determinados efectos estéticos o respuestas emocionales en el lector. Además de estos recursos, los autores cuentan con otras opciones que pueden utilizar con el mismo fin: los recursos lingüísticos. Se trata de elementos o características pertenecientes al lenguaje. 

A lo largo de la historia de la humanidad, muchos autores y pensadores se han fascinado por las múltiples posibilidades expresivas del lenguaje, y se han dedicado metódicamente a sistematizar formas concretas de lograr determinadas respuestas emocionales en el receptor, mediante ciertos usos estudiados del lenguaje. En esta ocasión, revisaremos los aportes de la retórica y del lenguaje figurado como recursos lingüísticos para provocar efecto estético.

 

1- La retórica

1.1- Contextualización: ¿Qué es la retórica?

La palabra “retórica” proviene del griego “rhetorike techne”, que quiere decir “arte de la oración”. Consiste en una antigua disciplina que estudia las técnicas y los procedimientos para expresarse a través del lenguaje, sea escrito u oral, con motivo de, por un lado, persuadir, y por otro, otorgar de estética un discurso (se utilizará la palabra “discurso”, para referirse en general a texto oral y escrito) . Es relevante destacar la diferenciación entre la retórica y la elocuencia, es decir, de la habilidad de expresarse bien en discursos. Quien practique y maneje la retórica no es exactamente un buen orador, sino quien sabe, con técnica, construir expresiones y formas lingüísticas que permitan obtener sus finalidades. 

La retórica es también considerada un arte, la capacidad de escribir y expresarse oralmente, con motivo de conmover, persuadir y deleitar a otros. Es por ello que por lo general se utiliza en textos y contextos argumentativos, es decir, este tipo de discursos pretende algo más que simplemente comunicar. Además, es considerada una disciplina transversal, que se relaciona con varias áreas del conocimiento: literatura, derecho, política, publicidad, etc.

 

 

El origen de la retórica remonta a la antigua Grecia con los sofistas (quienes enseñaban a pensar y a saber), ya que solían intervenir en diversos asuntos sociales en los cuales necesitaban ser oídos por otros, por lo cual desarrollaron formas de intervenir para capturar la atención de otros. Filósofos como Platón intentaron subordinar la retórica a la filosofía, desacreditando que fueran disciplinas paralelas. En oposición a su maestro, Aristóteles (385 a. C., Estagira, Grecia al 323 a. C., Calcis, Grecia) estudió profundamente esta disciplina, definiéndola y construyendo elementos técnicos para el desarrollo de esta, incluso separándola también de la dialéctica. 

Aristóteles escribe tres obras para definir y redefinir la Retórica, en que el Libro I menciona la siguiente:

“La Retórica es la facultad de considerar en cada caso lo que sirve para persuadir, este objeto no lo comparte con ningún otro «arte», ya que cada una de las demás disciplinas abarca sólo la enseñanza y la persuasión sobre un objeto específico, como la medicina que trata sobre la salud y sobre la enfermedad, y la geometría sobre las propiedades de las magnitudes, y la aritmética sobre el número, y, de modo semejante, las restantes artes y ciencias; la Retórica se ocupa, por el contrario, de cualquier cosa dada, por así decirlo, parece que es capaz de considerar los medios persuasivos en general, por eso decimos que no limita su estudio a ningún género específico” (Retórica, Libro I, pág. 173-174).

Aristóteles precisa que la retórica es más que un método de persuasión, sino que es un recurso que proporciona los elementos más adecuados para argumentar. En su tercera obra, Aristóteles realiza una clasificación y descripción de los elementos lingüísticos y verbales que propicia la retórica: 

1. Inventio (invención): por último, propone que debe existir una manera adecuada y cuidadosa de planificar el contenido del discurso o texto, considerando a quienes va dirigido, las ideas, el sitio o lugar de emisión, finalidad comunicativa, los temas y subtemas, relaciones de causalidad, testimonios y referentes, entre otros.

2. Dipositio (disposición):  Aristóteles le otorga relevancia a disposición y orden del texto o discursos. Con motivo realizar una designación de los argumentos de manera adecuada, es que propone el siguiente orden del texto, que consiste, como máximo, en las siguientes cuatro partes: exordio, exposición, prueba y epílogo.

3. Elocutio (elocución): consiste en aplicar elementos de “estilo” en el discurso, en que lo relevante es la claridad, precisión y la naturalidad de lo que se dice. Se integran elementos lingüísticos como figuras retóricas y ritmo, así como también elementos paralingüísticos como expresiones faciales, movimientos y elementos fónicos, en el caso del discurso oral.  

Los tres Libros de la Retórica de Aristóteles, toman cada uno una temática central en torno a tres elementos fundamentales de un discurso: a) desde dónde se deben obtener las pruebas para persuadir, b) aquello que concierne a la expresión el discurso y c) el orden de las partes del discurso. 

 

 

En el Libro I, Aristóteles, denomina tres especies de retórica, ya que el discurso consta de tres componentes: el hablante, aquello de lo que habla y a quién se le habla. Estos tres tipos de retóricas son: deliberativo (se refiere al propósito de disuadir), judicial (se refiere a la acusación y la defensa) y epidíctico (se refiere al elogio y la censura). 

En el Libro II, Aristóteles explica cómo manejar ciertas emociones a favor de los argumentos en un discurso o situación de debate o juicio legal. Menciona que estos pueden ser utilizados eficazmente para persuadir, a través de la retórica: la ira, la calma, el temor, el amor, la confianza, la vergüenza, la compasión, la indignación, la envidia, etc. Luego se refiere específicamente a la oralidad. 

En el Libro III, Aristóteles habla sobre la forma más adecuada de construir discursos para persuadir. Por ejemplo, reafirma la relevancia de la claridad de un discurso, esto no debe confundirse con utilizar un vocabulario coloquial, por el contrario, no se debe dejar de lado la elegancia, sin embargo, se deben expresar ideas claras, en orden determinado, siempre atento al receptor. Se debe dejar de lado expresiones ordinarias, y hacer del lenguaje coloquial algo desconocido: “conviene hacer algo extraño el lenguaje corriente, dado que se admira lo que viene de lejos, y todo lo que causa admiración, causa placer” (Libro III, pág. 487). La poesía, dice Aristóteles, utiliza estos recursos, sin embargo, en la prosa debe usarse en menor grado, de manera más breve, para que no parezca que se está hablando de manera artificiosa, sino con naturalidad. 

 

1.2-  Uso de la retórica en contextos orales y diferenciación con la dialéctica. 

Decíamos anteriormente que un buen orador no es igual a una buena implementación de la retórica. Un buen orador adopta la habilidad de emplear de manera correcta la retórica en un discurso hablado, y la retórica en sí, se refiere a la capacidad de otorgar la expresividad correcta a un texto para persuadir y/o conmover. 

Suele ocurrir también que se confunde la retórica con la dialéctica. La dialéctica, era definida por los antiguos griegos como “el arte de conversar”, pero referida específicamente al debate. Se define como una “técnica retórica”, que practica el diálogo y la discusión para conocer la verdad sobre un asunto (legal, filosófico, ético, etc.) a través de razonamientos y argumentos que se confrontan y contradicen entre sí. Entonces, es necesario aclarar, que dialéctica no es igual a retórica, sino que la dialéctica utiliza como recurso la retórica. 

 

1.3- Uso y función de preguntas retóricas

El término “pregunta retórica” es bastante común, tanto en discursos escritos como ensayos, así como también discursos orales como un discurso o charla. Estas son preguntas no esperan ser respondidas, sino que se utilizan para da énfasis a una idea potente del texto, dar un espacio para la reflexión sobre el tema y otorgar de una atmósfera que imprima y traspase sensaciones y emociones a los receptores.

Ejemplos:

• ¿Deberíamos permitir que la contaminación siga avanzando?

• ¿Quién más que ustedes pueden hacer algo?

• ¿Cuándo será el día que termine la injusticia?

 

 

2- Lenguaje figurado

Las palabras de nuestro idioma, la comunicación entre seres humanos, puede tener un sentido denotativo o connotativo. Recordemos que el lenguaje denotativo, es referencial, es decir, que los significados de las palabras es un acuerdo tácito de una comunidad lingüística. Por otro lado, el término connotativo, se refiere a aquellas expresiones que se pueden interpretar de diversas maneras y adquirir varios significados; se utiliza principalmente con un sentido estético que complejiza, pero embellece el lenguaje. 

El lenguaje figurado, si bien es abstracto y por ello tiene un grado mayor de dificultad para comprenderlo, tiene algunas ventajas, como por ejemplo, permite mayor precisión para expresar y transmitir lo que sentimos y pensamos, debido a que es ampliamente variable. 

Las figuras retóricas tienen un fin estético, es utilizada principalmente en poesía, textos publicitarios y en ensayos literarios. Estas otorgan un modo expresivo diferente, estético, bello, artístico, etc. Las figuras retóricas permiten que el lenguaje cree y aporte nuevas expresiones y significados, más allá del referencial. 

 

2.2- Figuras retóricas o literarias más comunes

 

2.2.1-  Recursos que afectan el nivel fónico

a) Onomatopeya: consiste en la repetición constante de un sonido que se relaciona directamente con el objeto mencionado. Se utiliza bastante en canciones y poemas infantiles, pues los niños, al aprender y apropiarse del lenguaje, suelen relacionar las palabras con los sonidos, por ejemplo: perro=guau guau, gato= miau, pollito= pío pío.

Ejemplo en poesía:
 

Andenes
Te gusta llegar a la estación
cuando el reloj de pared tictaquea,
tictaquea en la oficina del jefe-estación.
Cuando la tarde cierra sus párpados
de viajera fatigada
y los rieles ya se pierden
bajo el hollín de la oscuridad.

Tictaqueo del reloj. Ves de nuevo
los pueblos cuyos nombres nunca aprendiste,
el pueblo donde querías llegar
como el niño el día de su cumpleaños
y los viajes de vuelta de vacaciones
cuando eras -para los parientes que te esperaban
Solo un alumno fracasado con olor a cerveza.

Tictaqueo del reloj. El jefe-estación
juega un solitario. El reloj sigue diciendo
que la noche es el único tren
que puede llegar a este pueblo,
y a ti te gusta estar inmóvil escuchándolo
mientras el hollín de la oscuridad
hace desaparecer los durmientes de la vida.
(Jorge Teillier)

En el poema, la palabra tictaquea es utilizada para asociarla con el sonido que hacen los relojes de cuerda: tic tac, tic tac.

 

b) Paranomasia: Semejanza fonética (sonido) entre dos o más palabras que se diferencian por una vocal o una consonante, es decir, suenan parecido pero su significado es diferente (parónimo).

Ejemplo

 

Tumbas De La Gloria 
porque todo el tiempo estabas dando vueltas
y más vueltas que pegue en la vida para tratar de reaccionar
un tango al mango revoleando la cabeza como un loco
de aquí para allá, de aquí para allá

(Fito Páez)

En la canción anterior, las palabras tango y mango se parecen fonéticamente, pero sus significados son completamente diferentes. 

 

c) Aliteración: es la repetición de uno o más sonidos, en los diversos versos del poema. El efecto sonoro que produce puede asociarse al tema del texto, creando una imagen.

Ejemplo:

Pájaros 
El cielo está sangrando pájaros.
Muchos pájaros de un raro color,
desmadejados,
las alas yertas,
los picos deshechos.
Solo soplos grises
cayendo desde lejos.
(Alejandra Basualto)

En este verso destacado, se asocia la consonante “s”, de las palabras solo, soplos y grises; con el objetivo de imitar el sonido de un soplido. 
 

 

2.2.2- Recursos que afectan el nivel morfosintáctico

a) Epíteto: es un recurso en el cual se le otorga un adjetivo a un sustantivo, que expresa una cualidad inherente u obvia de este objeto. Ejemplos: Piedra dura, agua húmeda, mar azul, blanco puro.

Ejemplo en poesía: 

El fresco viento de los pinos
Se tambalea en las siete cuerdas del laúd.
Es una melodía antigua que solo yo amo:
Pasó de moda y nadie la recuerda.

(Li Shangyin)
 

b) Asíndeton: suspensión de los nexos que enlazan parte de una frase, o entre frases, para generar un impacto de carácter estético.

Ejemplo:

Miré a la madre de donde he venido
 era un recuerdo que se me olvidaba,
Rostro destierro, polvo, nube, lava:
Olvido del recuerdo del olvido. 

(E. Anguita)

Si intentamos completar el poema con frases que generen un nexo entre ideas y frases, quedaría algo así: Miré a la madre de donde he venido, me di cuenta de que era un recuerdo que se me olvidaba, no me era posible recordar su Rostro de destierro, polvo, nube, lava:
Olvido del recuerdo del olvido. 

 

c) Polisíndeton: es la repetición de una conjunción en los versos del poema.

Ejemplo: 

Y allí fuerte se reconoce, y crece y se lanza,
y avanza y levanta espumas, y salta y confía”.

(Vicente Aleixandre)

El nexo Y se repite para dar fuerza a las ideas que enumera. Es una repetición que da la sensación que suma y suma ideas, sin fin. 

 

d) Anáfora: es la repetición de una o más palabras al comienzo de los versos del poema, generando un sonido rítmico. La palabra o frase que se repite tiene como objetivo enfatizar esa idea.

Ejemplo:

Silbo de la llaga perfecta
Abreme, amor, la puerta
de la llaga perfecta.

Abre, amor mío, abre 
la puerta de mi sangre.

Abre, para que salgan 
todas las malas ansias. 

Abre, para que huyan 
las intenciones turbias.

Abre, para que sean
fuentes puras mi venas,
mis manos cardos mondos,
pozos quietos mis ojos.

Abre, que viene el aire
de tus palabras…¡Abre!

Abre, amor, que ya entra…
¡Ay!
Que no salga… ¡Cierra!
(Miguel Hernández)
 

En el poema se repite la palabra ABRE para referirse a la puerta metafórica, que alude a que el ser amado recibe al otro, no solo en el sentido de llegar físicamente a la otra persona, sino a recibir con el alma, con las emociones a flor de piel.   Abre, no solo se utiliza para entrar, sino también para dejar salir todo lo no deseado. Dejar entrar lo bueno, y lo malo dejarlo salir.

 

e) Retruécano: se repite constantemente una frase y oración, pero invirtiendo el orden con la finalidad de cambiar el significado.

Ejemplo

¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?

(F. Quevedo)
 

f) Hipérbaton: se cambia el orden gramatical de una frase, no tienen un orden lógico.

Ejemplo:

Pasos de peregrino son errante
Cuantos me dictó versos dulce musa,
En soledad confusa
Perdidos unos y otros inspirados. 

El verso subrayado no tiene un orden lógico, el orden sintácticamente correcto sería: cuantos versos me dictó la dulce musa.

 

2.2.3-  Figuras a nivel semántico

a) Metáfora: es una figura de significación, en la cual las palabras que se utilizan tienen un sentido diferente al que usualmente tienen. Es decir, se nombra un objeto con el nombre de otro, ligados por un rasgo común.

Ejemplo: 

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar al mar
que es el morir

(Jorge Manrrique)

En este caso se produce una asociación entre nuestras vidas y ríos, en que la palabra “son” es clave, para realizar el nexo entre estas dos palabras. Significa que la vida es vista como un camino largo, que tiene un origen y un final, en ello se asemeja a un río. ¿a dónde llega el río? Al mar. ¿a dónde termina la vida? En la muerte. Esta es la segunda relación que se establece. 

 

b) Comparación: consiste en presentar similitudes de dos objetos, personas o situaciones. Se dice que es similar a la metáfora, sin embargo, la instancia comparativa es más evidente porque se realiza a través de conectores comparativos: como, al igual que, etc.

Ejemplo:

 

Romance del vendedor de canciones
El camino blanco, blanco
como un papel sin palabras.
El hombre le va poniendo
la letra de una tonada.

(Oscar Castro) 

En el poema se realiza una comparación entre el camino y el papel, a través del color blanco, aludiendo a un camino despejado, sin complicaciones, sin adversidades. 

 

c) Metonimia: consiste en nombrar una cosa por otra, con la que tiene relación, en este caso de causa.

Por ejemplo: 

“Tengo un Miró”, en vez de nombrar a un cuadro de Miró, solo menciona el autor. 
“Leí a Neruda”, en vez de nombrar a un libro de Neruda, solo menciona el autor.
 “Respeta mis canas”, las canas representan la vejez, la experiencia. 

 

d) Sinécdoque: consiste en nombrar una cosa por otra, con la que tiene relación, por conexión. 

Ejemplo:

“Me pidió la mano”, se refiere a que le pidió que se casarán.
“Por fin tengo un techo donde vivir”, es decir tiene una casa u hogar.
“Así se comportan todos los hombres”, por uno de ellos. 

 

e) Sinestesia: consiste en atribuir una cualidad sensorial (oler, sabor, textura, sonido, vista) a un objeto que es percibido con un sentido diferente. Por ejemplo, al decir “música pesada”, se están enlazando dos sentidos que perciben de manera diferente, la música por los oídos, y el peso, por el tacto.

Ejemplo:

En colores sonoros suspendidos
oyen los ojos, miran los oídos

(Francisco López de Zárate)

 

f) Alegoría: un ejemplo común se encuentra en las parábolas, la cual consiste en una seguidilla de metáforas, por lo que el texto completo termina siendo una.

Ejemplo: 

Buscando mis amores,
Iré por esos montes y riberas,
Ni cogeré las flores,
Ni temeré las fieras,
Y pasaré los fuertes y fronteras.

(San Juan de la Cruz)

El poema, describe que hará un recorrido por riberas, habrá flores y fieras, fuertes y fronteras, pero este no es un viaje real, sino que es metafórico. Es un camino espiritual, donde deberá enfrentar diversas pruebas (montes y fuertes), no le temerá al mal (fieras) y nada lo distraerá, ni las cosas buenas (flores). 

 

g) Hipérbole: consisten en una exageración desmesurada de algo, un suceso, objeto, una emoción u otro. Esta figura tiene como objetivo engrandecer los sentimientos y emociones.

Ejemplo:

Autorretrato
Aquí me tienen hoy
Detrás de este mesón inconfortable
Embrutecido por el sonsonete
De las quinientas horas semanales. 
(Nicanor Parra)

Este poema o antipoema se trata de la vida del autor como profesor, al decir “quinientas horas”, se refiere al extenuante trabajo que tienen los docentes en general, largas jornadas laborales. 

 

h) Personificación o prosopopeya: consiste en atribuir características humanas a un objeto, convirtiéndolo en un ser animado.

Ejemplo:

Tarde
Cuando la canción se apaga
El viento trae palabras
Que los árboles no comprenden.

(Jorge Teillier)

En el poema, se dice que el viento, ser inanimado realiza una acción, verbo traer. También sucede con los árboles, se dice que no comprenden, que es una acción humana. 

 

2.2.4- Figuras de pensamiento

a) Perífrasis: es una construcción de palabras o frases, para aludir a algo mediante rodeos, de esta manera no se dice directamente lo que se desea comunicar. Por lo general, utiliza recursos eufemísticos.

Ejemplo:

Retrato
Y cuando llegue el día del último viaje
Y esté al partir la nave que nunca ha de tornar. 

(Antonio Machado)

El verso subrayado se refiere a la muerte, al momento de morir, el último viaje que no tiene retorno a la vida. 

 

b) Oxímoron: es una frase o sintagma que une dos palabras o conceptos que se oponen, lo que conforma una nueva significación.

Ejemplo:

Definiendo el amor
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

(F. Quevedo)

En el verso destacado, las palabras fuego y helado se contraponen, esa contradicción, la sensación de aquellas palabras tan extremas en su significado es la definición de amor del autor. 

 

c) Antítesis: corresponde a dos ideas contrarias, que se enfrentan:  una tesis y su antítesis.

Ejemplo:

Canción de otoño en primavera” 
Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar no lloro 
y a veces lloro sin querer
” 

(Rubén Darío)

El poema presenta dos acciones que se oponen, es decir, la persona, cuando se siente emocionado o triste y quiere llorar, no lo hace, pero a veces ese llanto llega de repente, sin motivo.

 

d) Ironía: consiste en decir algo, pero en realidad se quiere referir a todo lo contrario. Por lo general, hay una intención de burla o sarcasmo.

Ejemplo:

Recetas para hacer soledades en un día
Quien quisiere ser culto en solo un día,
La jeri (aprenderá) gonza siguiente:
Fulgores, arrogar, joven, presiente,
Candor, construye, métrica armonía.

(F. de Quevedo)
 

Comparte este contenido:

Todo el contenido y material en este sitio es propiedad de Wited y está protegido por derechos de autor.

La reproducción, distribución o uso sin permiso está prohibida y es ilegal. Se permite la referencia sin uso comercial solo con atribución adecuada y enlace a la fuente original.

Fecha de publicación: 05/14/2024

Última edición: 06/05/2024

Contáctate con nuestro equipo comercial

Completa tus datos y cuéntanos para qué te gustaría cotizar Wited

No tienes acceso a este recurso

Para usar este recurso necesitas iniciar sesión o crear una cuenta.

favicon wited

Resuelve tus dudas con los profesores de Wited

Crea tu cuenta o inicia sesión para que nuestros profesores te ayuden

Escribe tu pregunta

*Necesitas una cuenta para hacer preguntas

Ayuda con tareas y estudios

Chat y videollamadas con profesores

Max AI para resolver dudas

Contenidos curriculares por nivel

Ejercicios para practicar lo aprendido

Cursos de reforzamiento

Cursos extraprogramáticos

Recursos digitales

Cuenta para padres/supervisor

Informes de rendimiento

MaxPoints

3000

Trimestral
USD $46 /3 meses