Login button img
Estudia
Practica
Pregunta

La empatía

8 años > Historia y Geografía > Vivir en comunidad

1- ¿Qué es la empatía?

La empatía es la capacidad que tienen las personas para sentir, reconocer, compartir o comprender el sufrimiento, la felicidad o las emociones de otros.

Junto al respeto y la tolerancia, la empatía permite que los seres humanos podamos convivir en armonía. Para definir la palabra empatía, generalmente usamos la frase “ponerse en el lugar del otro” como una forma imaginaria de experimentar lo que sienten los demás, comprendiendo y respetando sus emociones.
 

 

 

Existen palabras similares a esta que nos podrían llevar a una confusión de su significado, por eso te las explicaremos a continuación: 

Simpatía: Se refiere al grado de amabilidad y afectividad que se puede sentir por una persona o situación.

Apatía: Se refiere a la falta de emoción, motivación o entusiasmo que experimentan algunas personas. 

Antipatía: Es la falta de agrado que se puede sentir por una persona. Es lo contrario de simpatía.

 

 

2- ¿Cómo se siente la empatía?

La empatía es un sentimiento inmediato, automático e inconsciente. No se planea, nos ocurre en el momento que observamos o nos enteramos de que otra persona está feliz o triste por alguna razón. Comprendemos, nos hacemos parte de esa emoción y sentimos felicidad o tristeza también. Las características de una persona empática son las siguientes:

  • Respeta las emociones de otras personas.
  • Poseen sensibilidad por los problemas sociales.
  • Entiende que cada persona piensa diferente.
  • Busca comprender antes de ser comprendida.
  • No juzga a las personas por sus opiniones.
  • Escucha atentamente a los demás, hace preguntas y se interesa por ayudar.
  • Pone atención en los acuerdos más que en los desacuerdos con las otras personas.
  • Es capaz de dar palabras de aliento o abrazos.
     

 

3- Ejemplos de empatía

Algunos ejemplos cotidianos de empatía son:
 

Ella comprendió el sentimiento de tristeza que atravesaba el personaje principal de la película.

 

Los niños son sensibles a los problemas de contaminación que afecta a la humanidad.

 

La madre se alegra por los logros académicos de su hija.

 

Él se mantuvo en silencio, respetó otros puntos de vista de sus amigos, pero no permitió que pelearan.

 

Ellas se entristecen por la angustia que atraviesa su amiga.

 

El peatón ayudó a cruzar la calle a una persona con visión reducida.

 

Ella le ofrece consejos a su amigo, cuando se los solicita.

 

Ella escucha y comprende el problema que tuvo su pequeño hermano.

 

 

4- ¿Por qué es importante la empatía?

  • Favorece el desarrollo y la expresión emocional de las personas.
  • Permite relacionarnos mejor con los demás.
  • Nos motiva a actuar considerando a los demás.
  • Nos ayuda a tener más amigas y amigos.
  • Nos volvemos personas de confianza para los demás.
  • Elimina la agresividad.
  • Es una forma de desarrollar un tipo de inteligencia muy especial llamada inteligencia emocional.
     

a) Inteligencia emocional: Se define como un conjunto de habilidades con las que una persona nace o aprende durante su vida, donde destaca la empatía, la motivación, el autocontrol, las habilidades para compartir y el conocimiento de sí mismo.

 

 

 

5- ¿Se puede mejorar la empatía?

¡Por supuesto! La empatía es una cualidad presente en todos los seres humanos, empieza a desarrollarse en forma natural desde la infancia en mayor o menor grado, pero se puede potenciar a lo largo de la vida. A continuación, te recomendamos algunas acciones útiles para mejorarla. 

  • Date el tiempo de escuchar atentamente a los demás, sin interrumpir, en especial cuando se trate de un asunto personal.
  • Demuestra tu interés en lo que le pasa a otra persona, preguntándote cómo se siente o cómo puedes ayudar.
  • No critiques a otras personas por su forma de pensar o hacer las cosas. Intenta comprender otros puntos de vista.
  • Colaborar con los demás en sus labores cotidianas, es una buena forma para conocer a otros, comprender cómo piensan y organizan sus ideas.

 

 

6- ¡Es momento de aplicar tus nuevos conocimientos!

Actividad 1

En las siguientes tarjetas se describen diferentes acciones. Usa la tabla para clasificarlas en acciones de empatía/ acciones de no empatía.
 

Burlarse de un amigo.

 

Ser generoso.

 

Dejar que otros hablen.

 

No colaborar en casa.

 

Reírse del llanto de otra persona.

 

Respetar otras opiniones.

 

No escuchar a los demás.

 

Respetar la pena de otra persona.

 

Acciones de empatía Acciones de no empatía
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7- Solucionario

Actividad 1
 

Acciones de empatía Acciones de no empatía

Ser generoso.

Burlarse de un amigo.

Dejar que otros hablen.

No colaborar en casa.

Respetar otras opiniones.

Reírse del llanto de otra persona.

Respetar la pena de otra persona.

No escuchar a los demás.

 

 

Comparte este contenido:

Todo el contenido y material en este sitio es propiedad de Wited y está protegido por derechos de autor.

La reproducción, distribución o uso sin permiso está prohibida y es ilegal. Se permite la referencia sin uso comercial solo con atribución adecuada y enlace a la fuente original.

Fecha de publicación: 06/03/2024

Última edición: 06/04/2024

Contáctate con nuestro equipo comercial

Completa tus datos y cuéntanos para qué te gustaría cotizar Wited

No tienes acceso a este recurso

Para usar este recurso necesitas iniciar sesión o crear una cuenta.

favicon wited

Resuelve tus dudas con los profesores de Wited

Crea tu cuenta o inicia sesión para que nuestros profesores te ayuden

Escribe tu pregunta

*Necesitas una cuenta para hacer preguntas