1- Características del ciclo del salitre
Entre 1891 y 1920 la economía chilena tenía sus fundamentos en las actividades mineras. El mineral más importante era el salitre, que se exportaba a Inglaterra, EE.UU. y a Europa en grandes cantidades. Allí se utilizaba como fertilizante para incrementar la producción agraria, (pues los requerimientos de alimentos eran cada vez mayores debido al crecimiento demográfico), y para fabricar explosivos, sobre todo a partir de la Primera Guerra Mundial (1914).
Chile y la mayoría de los países latinoamericanos, dependían de la venta de sus materias primas a estas potencias, que a su vez lo abastecían de productos elaborados. El Estado chileno obtenía más de la mitad de sus ingresos sólo de los derechos aduaneros de exportación que cobraba en los puertos de embarque hacia el extranjero. De esta forma Chile se convirtió en un país mono exportador, es decir, su economía descansaba en la exportación de un solo recurso.
1.1- Contrastes sociales
a) La burguesía
El crecimiento económico derivado de la riqueza del salitre permitió la formación de un nuevo grupo social, la burguesía, formado por empresarios mineros, financieros y comerciantes y junto con la aristocracia tradicional ocuparon una posición de privilegio.
Este sector social se caracterizó por sostener un estilo de vida ostentoso, que hoy aún podemos percibir con las grandes mansiones y palacios que mandaron a construir con materiales y menajes que importaban desde Europa por el afán de imitación de lo francés. Por otra parte, este grupo social, se aisló completamente de la realidad en que vivía la mayoría de los chilenos en nuestro país, lo que se expresaba en una indiferencia ante sus problemas socio-económico y laborales.
b) El proletariado
Este grupo estaba formado por los campesinos, los obreros urbanos y los obreros mineros, quienes seguían viviendo en una gran pobreza, esta situación produjo una emigraron de los campesinos y obreros hacia la ciudad y a los centros mineros, con la esperanza de encontrar mejores empleos, sin embargo, se encontraron con duras condiciones de trabajo y de vida, su salario se les pagaba con fichas que cambiaban por productos en las pulperías, que eran almacenes dentro de las mismas oficinas salitreras, así se obligaba a la población a comprar los productos que proporcionaban las mismas empresas dueñas del salitre.
1.2- La decadencia de la producción salitrera
El auge económico del salitre llegó a su fin con posterioridad a la Primera Guerra Mundial, cuando en Europa el salitre sintético que se elaboraba, terminó siendo más barato que el natural, pues las compañías chilenas que operaban en Chile, confiadas en que no tenían competidores, jamás perfeccionaron sus métodos de producción, y con instalaciones anticuadas no pudieron alcanzar los bajos costos con que se producía el salitre artificial.
La disminución de las exportaciones de salitre, fue aminorada, en parte por la extracción y refinamiento del cobre, que con capitales norteamericanos, se comenzaron a realizar en los yacimientos de El Teniente (1905), Chuquicamata (1913) y Potrerillos (1920). También fue importante la explotación del carbón en las minas de Lota, Coronel, Schwager y Curanilahue.
1.3- Crisis de 1929
El 24 de octubre de 1929, la bolsa de valores de Nueva York se desplomó. Los valores de las empresas cayeron a niveles nunca antes vistos, marcando el inicio de la denominada "Gran Depresión".
Lo que aconteció en un solo punto del planeta repercutió en cada rincón del mundo. Chile fue uno de los países más afectados económicamente debido a su dependencia del mercado internacional. Disminuyeron las exportaciones de salitre y las entradas por concepto de impuestos.
En respuesta a esta crisis, el Estado implementó el modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), con el propósito de disminuir la dependencia de los mercados extranjeros. De esta manera, Chile fomentó la actividad industrial nacional y comenzó a producir los bienes que antes importaba desde otras naciones.