Login button img
Estudia
Practica
Pregunta

La Colonia en Chile

10 años > Historia y Geografía > ¿Cómo era el modo de vida en la Colonia?

1- La Colonia en Chile

En Chile, el período colonial inicia el año 1598, cuando ocurre la Batalla de Curalaba y termina en el año 1810, cuando se inicia la Independencia de Chile, con la formación de la primera Junta de Gobierno.

 

 

Durante este período, España ejerció dominio sobre sus colonias a través de una organización que involucró ámbitos políticos, sociales, económicos, militares y religiosos. Una colonia es un territorio que es dominado y administrado por un país extranjero que posee gran poder.

Además, en esta época colonial se forma la nueva sociedad chilena, siendo producto de una mezcla entre los españoles y las comunidades indígenas. El mestizaje no fue solo biológico sino también cultural.

A continuación, revisaremos los principales aspectos de los ámbitos político, económico, social y cultural que caracterizaron a este período.
 

 

Colonia en Chile

 

2- Ámbito político

La máxima autoridad de gobierno en nuestro territorio era el Gobernador, quién tenía además el título de Capitán General debido a la persistencia de la Guerra de Arauco.

El reino se dividía en corregimientos, que eran unidades territoriales a cargo de los corregidores, los que representaban al Gobernador.

La Real Audiencia era el principal tribunal de justicia y tenía su sede en Santiago. Las pocas ciudades que quedaban pese al levantamiento indígena en el sur, contaban con sus cabildos donde tenían representación los vecinos.

En toda América, Chile era el territorio más apartado que tenían y no entregaba grandes riquezas, es más, se gastaba mucho en mantener a los soldados ya que la Guerra de Arauco duró bastante, sin embargo seguían en nuestras tierras principalmente por su importancia estratégica.

 

límites chile

 

Durante la Colonia, Valdivia fue un importante lugar estratégico. Contaba con un fuerte militar para proteger a las flotas que abastecían a Chile y Perú y rechazar cualquier intento de invasión de este territorio por parte de los ingleses, holandeses y franceses, constantes enemigos de España.

 

chile colonia

El período colonial chileno transcurrió básicamente en la zona central. Ya que el “despoblado de Atacama” una zona desértica no despertó el interés de los españoles y más al sur los mapuches siempre estuvieron luchando por su territorio.

 

2.1- ¿Qué pasaba en el sur?
El levantamiento mapuche a fines del S.XVI no puso término a la Guerra de Arauco, ya que se mantuvo durante todo el tiempo de la colonia, aunque no era un choque permanente, sino encuentros esporádicos, esta guerra consumió muchas vidas y generó en la zona del conflicto una sociedad con un marcado carácter militar.

En 1600 se envió un ejército profesional que reemplazaba el ejército de vecinos. El nuevo Gobernador construyó fuertes a lo largo del rio Biobío, el cual se convirtió en una frontera entre la colonia española y los mapuches.

 

colonia sur de chile

 

Con el tiempo se fue configurando el intercambio de productos entre españoles e indígenas, esto favoreció la pacificación. Desde 1641 se iniciaron los parlamentos, que eran encuentros entre jefes de ambos pueblos para acordar períodos de paz, intercambiar prisioneros y regalos.

lautaro

 

Durante el período colonial se fue consolidando la convicción que era muy difícil arrebatarles las tierras a los mapuches.

 

3- Ámbito económico

La economía se centró en la producción agrícola y ganadera, ya que la búsqueda de oro se encontraba en territorio mapuche.

El territorio adquirió un marcado carácter rural al formarse las haciendas, grandes propiedades dedicadas a la producción agrícola y ganadera.

 

3.1- ¿Quiénes conformaban la hacienda?

– El Hacendado: dueño y señor de las tierras, generalmente descendiente criollo de los primeros conquistadores.

– Los Inquilinos: Trabajadores de la hacienda que a cambio de sus servicios reciban en arriendo una porción de tierra dentro de esta.

– Mayordomo: Encargado de velar por el funcionamiento de la Hacienda, lazo jerárquico entre el Patrón y sus Trabajadores. 

 – Peones: Trabajadores esporádicos que solo en caso de cosechas acudían a la Hacienda, se caracterizan por sus precarias condiciones de vida.

 

Quiénes conformaban la hacienda

 

3.2- ¿Qué importancia tuvo la hacienda?
Fue el centro productivo más importante de los siglos XVII y XVIII. Se destaca la producción de trigo y venta al Perú. Allí surgió la sociedad del Siglo XIX.
 

3.3- La agricultura colonial
El las regiones tropicales, como las costas de Brasil y las Antillas, los europeos desarrollaron plantaciones de caña de azúcar, café y algodón, las que se luego de ser cosechadas se comercializaban en grandes cantidades en Europa. 

Todas estas plantaciones requerían de grandes extensiones de tierra y mucha mano de obra para sembrar y cosechar, por este motivo los europeos trajeron esclavos de África para trabajar en faenas agrícolas.

En las zonas americanas de clima más templado se produjeron cereales, como trigo, maíz, hortalizas y frutas, además de ganado. 

Estas faenas agrícolas se trabajaban en las llamadas mercedes de tierra, consistente en una adjudicación de predios realizada en beneficio de los vecinos de un lugar, que se realizaba como método de incentivar la colonización de las tierras conquistadas, posteriormente pasaron a llamarse haciendas o estancias.

 

4- Ámbito social y cultural

Sociedad dividida en castas que llega a constituirse en una verdadera PICTOCRACIA, cada sector tenía muy delimitado el ámbito en que podían participar, lo que era seguido estrictamente. 

Así ámbitos tan sencillos como  las fiestas eran para cada grupo muy distintas. Mientras el sector más popular de la sociedad se divertía en los valles con competencias, apuestas o carreras; la aristocracia se reunía en torno a exclusivas reuniones sociales donde debatían en torno a los rumbos del naciente país.

 

4.1- La vida social de la aristocracia
Se concentraban en las ciudades (Santiago, Concepción y La Serena).

Se reunían en las llamadas tertulias que se llevaban a cabo en un salón denominado “Cuadra”, el aposento más importante de las clases acomodadas. Estas fiestas se efectuaban en el hogar de algún vecino connotado para divertirse.

A las visitas se les atendía con mate, dulces y mistelas (bebidas alcohólicas, fabricadas con aguardiente, azúcar, hierbas o canela y agua). La música también era parte del acompañamiento, para ello se ejecutaban diversos instrumentos como el arpa, el clavicordio, violines, violas, flautas, pandero, guitarras y salterios todos los cuales eran interpretados por las damas de la casa.

También en las cuadras se realizaban bailes, llamados Saraos donde se bailaban finas danzas tales como los minués, polcas y cuandos. Por su parte los hombres aprovechaban estas reuniones para debatir diversos temas como problemas con las encomiendas, los pagos de impuestos, o relaciones comerciales con otras colonias americanas.

La vida social de la aristocracia

 

4.2- Las fiestas del pueblo
Los mestizos y algunos indígenas realizaban sus fiestas en las llamadas Chinganas y pulperías, lugares donde se vendía alcohol y algunas comidas, se cantaba y se bailaba.

Algunos bailes de la época eran el mihué, la contradanza, la refalosa, el cuando y otros. 

Las fiestas más importantes eran las religiosas, además de algunas celebraciones como el cumpleaños del rey o del gobernador.

 


Chingana 

 

4.3- Grupos sociales
La sociedad colonial tuvo un carácter estamental, es decir, se organizaba en grupos sociales determinados por nacimiento y los lazos de sangre. La sociedad era jerárquica y a cada grupo social le correspondía llevar a cabo una determinada función.

Por lo que, era muy difícil la movilidad social, esto significa que era muy complejo pasar a constituir un grupo social más alto.

Observa el siguiente esquema que señala los grupos sociales que existían en la Colonia.

 

 

En la parte superior, se encontraban los españoles, funcionarios o representantes del rey junto con las autoridades de la Iglesia Católica. Este grupo era privilegiado y tenía un gran poder.

En el segundo grupo, estaban los criollos los cuales eran hijos de españoles nacidos en América. Fueron herederos de tierras y eran propietarios de las haciendas.

En el tercer grupo, se encontraban los mestizos. Este grupo étnico fue el mayoritario de la época. Los pertenecientes a este grupo social no podían ser militares y funcionarios públicos. La mayoría se desempeñó como inquilinos o peones, pero algunos fueron artesanos y comerciantes. Sin embargo, los mestizos si tenían la posibilidad de ingresar al clero.

En el cuarto grupo y último lugar, se encontraban los indígenas, esclavos africanos, mulatos y zambos. Realizaban tareas domésticas y eran utilizados como transporte de carga.

En su mayoría, los indígenas vivían en zonas rurales y adoptaron el idioma español junto con la religión católica. Tenían una vida precaria ya que fueron forzados a trabajar en las encomiendas bajo el dominio de los españoles.

Los esclavos africanos, mulatos y zambos poseían una posición social inferior y en Chile fueron minoritarios. Los esclavos podían ser vendidos o regalados.

 

 

 

 

4.4- Actividades típicas de la ciudad
Las principales actividades que se realizaban en la ciudad eran el comercio y la artesanía.

Como no existía electricidad, las calles se alumbraban con faroles a vela; éstas se usaban también en las casas y quién las fabricaba y vendía era un artesano llamado velero.

Existían otros personajes que realizaban actividades típicas:
– El sereno, que cuidaba las calles y anunciaba a viva voz la hora y el tiempo.
– El vendedor ambulante de panes de huevo, castañas cocidas y mote.
– El aguatero, que vendía agua por las calles en barriles cargados en mulas.
– Pequeños almacenes en los que se vendía desde leña y carbón hasta provisiones para el hogar.
– También existían el lechero y el vendedor de pasto para los animales.

 

 

El centro social de las ciudades era la Plaza de Armas. En este lugar, las personas se reunían para asistir a misa, comentar las noticias del día, tomar importantes decisiones para la comunidad y comprar productos.  

 

 

Para complementar lo que hemos aprendido, lee los siguientes fragmentos sobre la vida cotidiana en la Colonia. 

Las plazas como centro de reunión
“Las diversiones que se realizaban en las plazas eran de carácter abierto, colectivo y unánime, pues en ella se creaban instancias en que una comunidad de afinidades se reunía, permitiendo concentrar los diferentes estratos de la sociedad en un momento de integración. Frente a estas recreaciones, los grupos humanos forman círculos especiales en que pueden desarrollar un tipo de vida más íntimo y exclusivo, abierto solo a los que pertenecen al mismo rango social". 

Eugenio Pereira Salas. Juegos y alegrías coloniales en Chile. Santiago: Zig-Zag, 1945. (Adaptación)

Vida cotidiana en la Colonia
“En la Colonia, la capacidad de convocatoria de la Iglesia católica no tenía comparación. Desde el nacimiento hasta más allá de la muerte, las personas participaban activamente en su religión, asistiendo los domingos a misa semanal y determinados días del año a ceremonias mayores: rogativas, desfiles y procesiones de santos, agitaban la vida de la ciudad; en ellas participaban desde el hombre común al más alto aristócrata”.

Jaime Valenzuela. “La percepción del tiempo en la Colonia: poderes y sensibilidades” en Revista Mapocho, n° 2 (Adaptación). Recuperado de www.memoriachilena.cl

4.5- Viviendas
En las ciudades coloniales, se observaban dos tipos de viviendas: las viviendas aristocráticas, conocidas como casas urbanas y los hogares de los sectores populares, conocidos como ranchos

Las casas de españoles y criollos eran grandes, ubicándose en el centro de la ciudad. Las casas eran de fachada sencilla y de un piso. Eran construidas de adobe y en sus exteriores blanqueadas con cal. 

Los hogares de los sectores populares se localizaban en los márgenes de las ciudades. Los sectores populares se conformaban por población mestiza que se dedicaba al trabajo rural junto con oficios urbanos y domésticos, por lo que vivían en pequeños ranchos en los que se agrupaban muchas familias en el mismo espacio.

Los ranchos no tenían puertas, el piso era de tierra y poseían escasas comodidades. 

Observa en el siguiente esquema, las principales diferencias entre las casas urbanas y los ranchos.

 

5- Arte colonial

El arte colonial corresponde a la producción artística que se desarrollo durante el período colonial, que abarcó los siglos XVI y XVIII. Su principal característica es que nace de la fusión de los aportes españoles e indígenas.

A partir del arte, se educó al pueblo dando a conocer las sagradas escrituras y las enseñanzas de Jesús. Para llevar a cabo el proceso de evangelización, la corona española envío artesanos y artistas.

El barroco fue un estilo artístico que surgió en Europa en el siglo XVI. Su principal objetivo fue divulgar la fe católica. Tuvo una gran influencia en América, donde se manifestó con mucha fuerza, denominándose “Barroco americano”.

A continuación, revisaremos la pintura, la arquitectura y la literatura de la época colonial.

5.1- La pintura colonial
En la pintura, se utilizaban fuertes colores y amplias formas, que fueron utilizados para favorecer el proceso de evangelización. Las obras tenían adornos recargados y se usaban líneas curvas para dar la sensación de movimiento.

En Chile, la Iglesia de San Francisco en Santiago preservó parte importante de pinturas de la época. La mayoría de ellas son anónimas, sin embargo, se destaca el artista Juan Zapaca Inga, quien realizó obras sobre la vida de San Francisco de Asís.

 


Obra atribuida a Juan Zapaca Inga. San Francisco niño reparte pan a los pobres, siglo XVII.

 

5.2- La arquitectura colonial
La arquitectura fue una de las expresiones artísticas que tuvo un gran desarrollo y adquirió el estilo del “Barroco americano”. Este se puede apreciar en iglesias, catedrales y templos de diferentes ciudades de América Latina.

Las capitales de los primeros virreinatos, México y Lima, tuvieron un mayor desarrollo del estilo barroco en la arquitectura. En el reino de Chile, la arquitectura barroca tuvo una menor presencia, debido a que existía una menor riqueza y predominio político. Sin embargo, las principales características de este estilo son: gran amplitud, rica decoración de las fachadas y los interiores de los edificios.
 


Catedral de Ciudad de México, estilo barroco americano.

 


Catedral de Lima, estilo barroco americano.

En Chile, tuvo un importante desarrollo el estilo arquitectónico neoclásico, que fue impuesto en el siglo XVIII desde Europa. Este estilo podemos observarlo en el Palacio de la Moneda, cuyo arquitecto fue Joaquín Toesca.

 


Palacio de La Moneda, Chile.

 

5.3- La literatura colonial
En la literatura de la época, existía la poesía épica y la crónica.

a- Poesía épica
La poesía épica es la literatura que destaca el heroísmo militar durante el siglo XVI y parte del siglo XVII, la cual es una de las expresiones culturales características del reino de Chile.

Por ejemplo, en la obra La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga, se describe el valor, la inteligencia y el heroísmo del pueblo mapuche.

 


Alonso de Ercilla y Zúñiga (1533 – 1594)

 

Lee el siguiente fragmento sobre esta obra del poeta y capitán español Ercilla.

“Chile fértil provincia y señalada
en la región antártica famosa,
de remotas naciones respetada
por fuerte, principal y poderosa,
la gente que produce es tan granada
tan soberbia, gallarda y belicosa,
no ha sido por rey regida,
ni a extranjero dominio sometida”.

 

Fuente: Ercilla y Zúñiga, Alonso. La Araucana.

Desde el siglo XVII, la poesía épica fue perdiendo importancia, debido a la disminución de la guerra.

 

b- La crónica
Cronista era aquel escritor que narraba acontecimientos históricos. En la Colonia, este término era casi equivalente al de historiador.

De todos los cronistas del siglo XVI, el más importante fue el sacerdote jesuita y criollo Alonso de Ovalle, el cual fue autor de Histórica Relación del Reino de Chile. En este escrito, daba a conocer en Roma sobre la vida del reino de Chile.

 


Alonso de Ovalle (1603-1651)

Comparte este contenido:

Todo el contenido y material en este sitio es propiedad de Wited y está protegido por derechos de autor.

La reproducción, distribución o uso sin permiso está prohibida y es ilegal. Se permite la referencia sin uso comercial solo con atribución adecuada y enlace a la fuente original.

Fecha de publicación: 05/14/2024

Última edición: 05/20/2024

Contáctate con nuestro equipo comercial

Completa tus datos y cuéntanos para qué te gustaría cotizar Wited

No tienes acceso a este recurso

Para usar este recurso necesitas iniciar sesión o crear una cuenta.

favicon wited

Resuelve tus dudas con los profesores de Wited

Crea tu cuenta o inicia sesión para que nuestros profesores te ayuden

Escribe tu pregunta

*Necesitas una cuenta para hacer preguntas

Ayuda con tareas y estudios

Chat y videollamadas con profesores

Max AI para resolver dudas

Contenidos curriculares por nivel

Ejercicios para practicar lo aprendido

Cursos de reforzamiento

Cursos extraprogramáticos

Recursos digitales

Cuenta para padres/supervisor

Informes de rendimiento

MaxPoints

3000

Trimestral
USD $46 /3 meses