Login button img
Estudia
Practica
Pregunta

Gestación, parto y lactancia

15 años > Biología > Sexualidad y reproducción

1- ¿Qué es la gestación?

Recordemos que la fecundación corresponde al proceso en el cuál un espermatozoide y un ovocito se unen, dando resultado la formación del cigoto.  El cigoto es una célula que contiene la información genética de ambos progenitores. 

Luego de seis o siete días después de la fecundación, el cigoto se ha transformado en un conjunto de células denominado blastocisto. Esta estructura llega al útero y se implanta, momento en el cual comienza a llamarse embrión.

La gestación corresponde a un período de 9 meses, que comprende desde la implantación hasta el momento del parto. Durante el período de gestación o embarazo, el nuevo ser humano que se encuentra en formación sufre muchos cambios. Estos cambios pueden clasificarse en dos períodos, el período embrionario y el período fetal

El período embrionario comprende los dos primeros meses (ocho semanas) durante los que se forman todos los órganos del cuerpo. Este posee los siguientes procesos: 

a) Segmentación: El cigoto se divide por mitosis en dos células o blastómeros, los cuales continúan el proceso de división durante los siguientes días. Al cuarto día de la fecundación, el embrión formado por 16 células, denominado mórula, ingresa al útero. Al quinto día algunos blastómeros migran hacia la periferia y se aplanan para formar una capa externa (trofoblasto) que rodean la masa de células internas (embrioblasto) y una cavidad interna con líquido (blastocito). Al séptimo día después de la fecundación, el blastocito se implanta en la pared uterina, esto se denomina implantación
 

 

b) Gastrulación: Se produce la transformación del blastocito en un embrión organizado en tres capas llamado gástrula. Esta comienza luego de la implantación y termina alrededor de la tercera semana de desarrollo. 

Durante este proceso, las capas del blastocito se disponen en tres capas germinales: ectodermo, mesodermo y endodermo; de las cuales se conformarán los diferentes órganos.
 

 

c) Organogénesis: Corresponde al desarrollo de los diversos órganos. El encéfalo, la médula espinal y una estructura llamada notocordio son los primeros órganos en formarse durante el desarrollo embrionario. Con el paso del tiempo, el notocordio dará origen a la columna vertebral. 

  • A partir del ectodermo, se conforma la epidermis, el sistema nervioso y los órganos de los sentidos. 
  • El mesodermo dará origen al esqueleto, al sistema reproductor, al sistema circulatorio, músculos y riñones. 
  • El endodermo conforma los sistemas digestivos y respiratorios. 

A partir de la cuarta semana de gestación, el corazón comienza a latir y en la octava semana se produce el desarrollo de la musculatura, el encéfalo comienza a enviar impulsos nerviosos produciéndose los primeros reflejos. 

Al terminar la octava semana o el segundo mes de desarrollo, el embrión pasa a llamarse feto

 

 

La siguiente etapa se denomina desarrollo fetal que comienza con el tercer mes de gestación y finaliza en el nacimiento. Durante este período, se terminan de desarrollar todos los órganos, creciendo el feto rápidamente. 

A continuación, se presentan los sucesos relevantes durante este período: 

Primer trimestre: Durante los tres primeros meses, se produce la formación de órganos. Es por esto, que el feto es susceptible a sufrir daños de mutaciones, deficiencias nutricionales de la madre y el efecto negativo de sustancias químicas como alcohol y drogas. 

A partir del tercer mes, se observan los ojos y los oídos en sus posiciones definitivas. Aparece la columna vertebral y se presentan los genitales, por lo que es posible distinguir el sexo. Al final del trimestre, el feto mide aproximadamente 7.5 cm de largo y su cabeza representa la mitad de la longitud del cuerpo completo. 

Segundo trimestre: Este período comprende desde el cuarto al sexto mes. El feto crece y aumenta de peso, apareciendo pelo en su cabeza y cuerpo.  Se inicia el sistema digestivo, del hígado y del páncreas. Al final del quinto mes, el feto comienza a succionar su pulgar dentro de su boca y la madre ya siente los movimientos del feto. En el sexto mes, se deposita grasa bajo la piel y se desarrollan los pulmones. 

– Tercer trimestre: Este período comprende desde el séptimo hasta el noveno mes. El feto adquiere la mayor parte de su peso, y sucede la diferenciación final de algunos órganos y tejidos. Además, el feto responde a ruidos externos con movimiento. El sistema nervioso central es capaz de controlar movimientos respiratorios rítmicos y la temperatura corporal. 
A partir de los ocho meses, casi todos sus sistemas se encuentran desarrollados. El feto comienza a adoptar la posición correcta para salir hacia el exterior, generalmente con la cabeza hacia abajo. Si bien ya casi no posee espacio para moverse al interior de la cavidad uterina, logra girar su cuerpo hasta quedar con su cabeza en la pelvis y sus nalgas sobre el diafragma de la madre. Al final de este mes pesa alrededor de 2,5 kg.

En el noveno mes, el feto ya tiene todos sus órganos y tejidos maduros, por lo que durante este período solo se perfeccionan algunos de sus rasgos y se aguarda un último proceso: el parto. Mide aproximadamente 50 cm y su masa bordea los 3 kg y medio. 

Un nacimiento se considera prematuro si sucede antes de la semana 37 de gestación. Sin embargo, si el bebé nace después de la semana 30 existe una alta posibilidad de éxito ya que el feto se ha desarrollado lo suficiente. 

 

 

 

1.1- ¿Qué rol cumplen los anexos embrionarios?
Desde el momento de la implantación del embrión en el útero comienza el embarazo es necesario que este nuevo ser humano reciba los nutrientes, oxígeno y protección. Para esto, participan los anexos embrionarios, los cuales, son estructuras que aparecen sólo durante el período de gestación. Los anexos embrionarios corresponden a la placenta, cordón umbilical y saco amniótico. 

La placenta es un órgano que se presenta como una masa de tejido esponjoso, la cual facilita el intercambio de nutrientes, desechos y gases como el oxígeno entre la madre y el embrión.  La placenta se origina en el tercer mes de gestación y se encuentra conformada por células del feto como por células de la madre. 

Además, es un órgano endocrino ya que produce y secreta hormonas que mantienen la gestación. Las hormonas corresponden a los estrógenos, la progesterona y la gonadotropina humana (HCG). La HCG permite la regulación del crecimiento de la placenta, factores de crecimiento y la producción de otras hormonas. 

El cordón umbilical es una estructura que comunica la placenta con el feto. Esta conformado por arterias y venas que permiten el intercambio de nutrientes y desechos entre la madre y el embrión. Es importante mencionar que la sangre materna no posee contacto con la sangre fetal, ya que están separadas. 

El medio de comunicación entre la madre y el embrión es por medio de la placenta, ya que permite que el embrión reciba oxígeno y nutrientes de la madre, y que sus productos de desecho sean eliminados a través de los riñones y pulmones de la madre. 

El saco amniótico corresponde a un saco membranoso que envuelve al feto y que está lleno de líquido amniótico que permite su libre movimiento junto con protegerlo ante golpes y movimientos bruscos.
 

 

1.2- ¿Por qué es importante la nutrición prenatal?
Una adecuada nutrición durante el embarazo es primordial para cuidar la salud de la mujer y del recién nacido. Las necesidades de la madre incrementan durante este período, debido a los cambios fisiológicos que experimenta y por una mayor demanda del organismo en gestación. El volumen de plasma sanguíneo aumenta casi en un 50%, la masa total de glóbulos rojos aumenta en un 33% y el gasto energético se incrementa en un 15% a un 20% hacia el término del embarazo.

Debido a lo mencionado anteriormente, la madre debe preocuparse de tener una alimentación adecuada y saludable. Si durante el embarazo, el índice de masa corporal de la madre está por debajo de los valores normales, puede provocar un parto prematuro y un déficit en el desarrollo del bebé. En el caso contrario, si el índice de masa corporal se encuentra por sobre los valores normales, se pueden desarrollar trastornos como hipertensión y diabetes gestacional. La ganancia de masa corporal durante la gestación debe ser acorde a la talla de la madre.

En la siguiente tabla, se señalan las recomendaciones del Ministerio de Salud. 

 

Ganancia de masa corporal total recomendada para la mujer embarazada

IMC antes de la mujer antes del embarazo

Feto único (kg)

Incremento (g/semana)

Embarazo múltiple (kg)

Bajo peso

12,0 – 18

400 – 600

Normal

10,0 – 13

330 – 430

15 – 17

Sobrepeso

7,0 – 10,0

230 – 330

14 – 23

Obesidad

6,0 – 7,0

200 – 230

11 – 19

Fuente: Ministerio de Salud (2015).

 

 

2- El momento del parto 

Luego de transcurrir los nueve meses de gestación, el feto se prepara y busca la posición más adecuada para salir. Para ello, se mueve hasta que coloca su cabeza hacia el cuello del útero. 

Durante el embarazo, los niveles de progesterona son muy altos y mantienen el útero inactivo con contracciones descoordinadas y de pequeña duración. El parto comienza cuando las contracciones aumentan en intensidad y duración. 

 

 

El parto es el momento cuando el feto sale del vientre materno y su duración va entre 6-12 horas. Se distinguen cuatro períodos: 

– Período de dilatación: Esta es una fase larga, que se inicia con contracciones de la pared del útero, las cuales empujan al niño hacia la salida. Esto causa una dilatación del cuello uterino y en ciertos casos, la ruptura del saco amniótico. 

– Período de expulsión: Esta fase dura aproximadamente 30 minutos. Cada vez, las contracciones son más intensas y prolongadas, lo que produce una expulsión del feto hacia el exterior. La dilatación del cuello del útero es máxima (10 cm) y la madre ayuda a la salida del bebe mediante la contracción voluntaria de sus músculos del abdomen. 

Cuando el bebé sale, se procede a cortar el cordón umbilical que lo mantiene unido a la placenta. El ombligo corresponde a una cicatriz que nos recuerda esa unión. 

 

Período de alumbramiento: Luego de haber ocurrido la fase de expulsión, aproximadamente en 15 minutos se reanudan las contracciones uterinas con la finalidad de despegar la placenta del útero y salga hacia el exterior. El cordón umbilical y las membranas fetales también son expulsadas. 

Puerperio inmediato: Corresponde a un período de recuperación inmediata y finaliza dos horas después del alumbramiento. Durante esta fase, la madre y su bebé deben estar bajo cuidados especiales. 

 

3- ¿Qué es la lactancia? 

Los recién nacidos son seres muy indefensos que requieren los cuidados y atención de sus padres para vivir diariamente. En este sentido es importante que los padres le otorguen al recién nacido los cuidados necesarios que le brinden un adecuado crecimiento y desarrollo. 

El bebé no puede alimentarse solo, debido a esto la madre está dotada de glándulas mamarias las cuales aumentan de tamaño durante el embarazo, con la finalidad de producir leche para alimentar al bebé. 

La lactancia se define como la secreción y expulsión de leche de las glándulas mamarias, para que el proceso puede ocurrir es necesaria la presencia de las hormonas prolactina y oxitocina

 

 

Cuando sucede la fase del alumbramiento, es decir, la eliminación de la placenta, se estimula la secreción de las hormonas prolactina y oxitocina. La prolactina estimula la producción de leche y la oxitocina produce la liberación de la leche desde los conductos mamarios, con la finalidad de que el bebé pueda obtenerla mediante la succión de la glándula mamaria. 

La leche materna posee todos los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé durante sus primeros meses de vida. Esta posee los anticuerpos y nutrientes necesarios para su sobrevivencia. Luego del nacimiento y durante el comienzo del período postparto, se aprecian diferentes composiciones en la leche materna: 

Calostro: Corresponde a la primera leche producida por la madre, la cual se genera después del nacimiento. Es una leche muy líquida que posee aspecto de suero, sin embargo, posee una gran cantidad de proteínas, carbohidratos y anticuerpos. 

Leche de transición: Durante el quinto día y hasta la segunda semana después del parto, la madre produce la leche de transición, la cual posee un menor contenido de nutrientes y anticuerpos que el calostro, pero posee un mayor contenido en grasa y azúcares. 

Leche madura: Desde la tercera semana luego del parto, se comienza la secreción de leche madura, la cual posee un mayor contenido de grasa, proteínas, lactosa, minerales, vitaminas y anticuerpos. 

Con respecto a la duración del período de la lactancia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) mencionan que es muy importante la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses. Durante los dos primeros años, la madre y su hijo deciden hasta cuando desean mantener la lactancia materna.

3.1- ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?
En la siguiente tabla, se detallan los beneficios que posee la lactancia para la madre y su hijo: 
 

Beneficios de la leche materna para el bebé

Beneficios de la lactancia para la madre

– Favorece el apego, aumentando la seguridad y confianza en sí mismo cuando es adulto.

– Mejora el desarrollo neurológico intelectual del bebé.

– Protege al bebé contra organismos patógenos ya que contiene diversos tipos de anticuerpos.

– Es higiénica, ya que va desde la madre directamente al bebé.

– Se encuentra a la temperatura adecuada.

– Ayuda a fortalecer los vínculos afectivos con el bebé.

– Disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama y ovario.

– Disminuye el riesgo de hemorragias luego del parto.

– Ayuda a recuperar mucho más rápido la masa corporal que la madre tenía antes de embarazarse.

 

 

Como se pudo apreciar, la lactancia materna es importante para el desarrollo emocional del lactante, ya que satisface necesidades de contacto físico gratificante con la madre. Es por esta razón, que las madres que no pueden dar leche a sus hijos, se les recomienda ponérselos al pecho regularmente de todas maneras. 

Existen numerosas desventajas y riesgos asociados a la alimentación complementaria (otros alimentos en vez o además de la leche materna) durante los primeros meses del infante. Como, por ejemplo, mayor riesgo de enfermedades infecciosas y parasitarias, inmadurez del sistema inmunitario, mayor riesgo de malnutrición (desnutrición o sobrepeso), déficit en el desarrollo cognitivo, mayor riesgo de desarrollar alergias, problemas en el sistema digestivo (diarrea, estreñimiento, vómitos, cólicos, etc.), riesgo de muerte repentina e inesperada (síndrome de muerte súbita del lactante), entre otras relevantes. Sin embargo, no sólo existen desventajas y riesgos para el infante, ya que si la madre no da de amamantar es más propensa a desarrollar cáncer de mama, ovario y de útero junto con el riesgo de presentar osteoporosis. 

Comparte este contenido:

Todo el contenido y material en este sitio es propiedad de Wited y está protegido por derechos de autor.

La reproducción, distribución o uso sin permiso está prohibida y es ilegal. Se permite la referencia sin uso comercial solo con atribución adecuada y enlace a la fuente original.

Fecha de publicación: 05/14/2024

Última edición: 06/04/2024

Contáctate con nuestro equipo comercial

Completa tus datos y cuéntanos para qué te gustaría cotizar Wited

No tienes acceso a este recurso

Para usar este recurso necesitas iniciar sesión o crear una cuenta.

favicon wited

Resuelve tus dudas con los profesores de Wited

Crea tu cuenta o inicia sesión para que nuestros profesores te ayuden

Escribe tu pregunta

*Necesitas una cuenta para hacer preguntas

Ayuda con tareas y estudios

Chat y videollamadas con profesores

Max AI para resolver dudas

Contenidos curriculares por nivel

Ejercicios para practicar lo aprendido

Cursos de reforzamiento

Cursos extraprogramáticos

Recursos digitales

Cuenta para padres/supervisor

Informes de rendimiento

MaxPoints

3000

Trimestral
USD $46 /3 meses