Login button img
Estudia
Practica
Pregunta

Estética Literaria

17 años > Lengua y Literatura > Comparando lecturas literarias

1- Contextualización

El concepto de Estética proviene del griego “aisthetike”, que significa “percepción” o “sensación”, sin embargo, la palabra hoy tiene diferentes acepciones según su contexto.  Por ejemplo, en el uso coloquial, tiene una denotación relacionada con la belleza, a partir de los cánones establecidos por la sociedad o cultura en la que se utilice. Pues está relacionado con las apariencias en relación con la belleza, estipulando patrones, ideas y conductas al respecto. 

El concepto ha sido estudiado desde la Antigua Grecia, desarrollado principalmente por Aristóteles, sin embargo, es un concepto tan interesante que ha tenido redefiniciones a lo largo de la historia por diversos teóricos. Te invitamos a revisar la Guía de Estética Literaria de 3° medio, para profundizar este contenido. 

 

 

 

2- Estética Literaria 

 La estética literaria está relacionada con todos los recursos que el autor proporciona de manera astuta, creativa y perspicaz, a la obra. Estos recursos tienen la finalidad de generar belleza en la obra, para producir sensaciones y emociones en los lectores: impacto, emoción, admiración, etc. Es decir, el autor tiene las herramientas para expresar o contar cierta situación cotidiana, trivial y simple, pero que la dota de elementos utilizando, por ejemplo, un lenguaje metafórico, palabras determinadas, disposición de los hechos, personajes cuidadosamente escogidos; todo eso puede generar una experiencia de placer intelectual en el lector.  

A- Conceptos para analizar la estética de un texto

a) Lo Sublime

Se refiere a la belleza en su máxima expresión, la belleza exacerbada, una composición de arte que supera al concepto de lo bello. Lo bello agrada, y su percepción es racional y acude a elementos de la lógica, incluso podría ser objetiva; lo sublime conmueve, sorprende y emociona, atrae más allá de lo racional, sino desde el inconsciente. 

El primero en definir esta categoría de la estética fue Longino, quien en su libro “De lo sublime” menciona “lo sublime es como cierta cima y excelencia del discurso y que los más grandes poetas y escritores sólo por este medio alcanzaron la primacía y la inmortalidad de su renombre». Lo sublime tiene su finalidad en el lector (o espectador, queriendo lograr que este se impacte, reflexione, se maraville, se emocione, haga suyo el texto, después de leerlo. Lo sublime busca la conmoción, y que esa sensación perdure y traiga reflexiones, más allá del contenido leído o presenciado. 

 

    
En la literatura “lo sublime”, se expresa a partir de la pasión de los seres humanos, al enfrentar su propia existencia. “El poeta no pone límite al terror en ningún momento, sino que él describe más bien a los hombres que siempre y casi en cada ola están continuamente a punto de parecer.” (Longino)

En el texto “De lo sublime” se menciona que el concepto “lo sublime” se funda a partir de la tradición, es decir, aquellos textos que transcienden en el tiempo, en que esa sensación sublime sea «aquello que complace a todos y en todos los tiempos». Por lo tanto, podríamos decir que muchas de las obras clásicas pertenecientes al Canon literario son obras sublimes, capaces de generar ciertas emociones en el lector, a pesar de la lejanía temporal, cultural, etaria, etc. Sin embargo, no es una categoría cerrada, podemos encontrar obras que no pertenecen al canon y de todas maneras experimentar lo sublime, como lectores o espectadores. 

Esta sensación es más común en la poesía, más cotidianamente desde las letras de canciones, que, por ejemplo, pueden llevar a conocer el amor sin haber estado enamorado jamás, solo por la emocionalidad que logra transmitir el autor. 

 

Pregunta para recordar y reflexionar: 
¿Recuerdas alguna novela, cuento, poema o canción que te haya generado emoción? Comenta.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

b) Extrañamiento

Desde el Formalismo Ruso, un escritor llamado Víctor Shaklovski (1893-1984) comenzó a estudiar las sensaciones que la literatura produce en los lectores, y acuñó el concepto de extrañamiento, refiriéndose en simples palabras a la capacidad que tiene la literatura de hacer que situaciones comunes se vean como extrañas y dar una nueva perspectiva de la realidad, a través del lenguaje. 

 

 

La literatura a través de su forma de expresión tiene la capacidad de transformar lo común en una situación completamente ficticia, permitiéndonos otra perspectiva. En el siguiente ejemplo, Julio Cortázar (escritor argentino), toma como situación común la acción de llorar, proponiendo instrucciones para hacerlo. En términos literarios, no solo están presentes los recursos lingüísticos, sino también metafóricos e interpretativos, pues ¿por qué se necesitarían instrucciones para llorar? ¿estamos en una sociedad alejada de las emociones? ¿las reprimimos tanto que olvidamos cómo llorar?

 

Instrucciones para llorar
Julio Cortázar

Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

 

 

 

B. ¿Qué elementos aportan a percibir lo sublime y el extrañamiento en una obra?

a) Elementos clásicos de la estética literaria: tiempo, ambiente, estilo y narrador. 
Se refiere a aquellos recursos que el escritor utiliza para otorgar un estilo a la forma de relatar y disponer los hechos. 

– Saltos Temporales: ANALEPSIS (Flashback y Racconto) y PROLEPSIS (Flashforward y Premonición).
–  Ambiente: físico, psicológico, histórico, sociocultural.
– Estilo narrativo: Directo, Indirecto e Indirecto Libre. 
– Tipo de Narrador: HETERODIEGÉTICO (Omnisciente y De conocimiento relativo) y HOMODIEGÉTICO (Testigo y Protagonista). 

 

b) Tiempo de la historia – Tiempo del relato

El Tiempo de la Historia, se refiere a cuando las sucesiones de hechos son contadas de manera cronológica, tal cual ocurren, por ejemplo, en la realidad referencial. Por otro lado, el Tiempo del Relato es la disposición estética de los sucesos, en que pueden presentarse alteraciones temporales:  

–  “ab ovo” de comienzo a fin, como en la mayoría de los cuentos infantiles, siguen la línea temporal y ordenada de hechos. 
 

– “in media es”, la historia comienza contando un hecho del centro del relato, luego al retoma el inicio hasta el final. Es como se dispone el relato en “Cien años de soledad”, cuando el Coronel Aureliano Buendía abre la historia contando el día en que su padre lo llevó a conocer el hielo, mientras está frente al pelotón de fusilamiento. Y luego cuenta el origen de Macondo, que es donde se desarrolla el relato.
 

– “in extrema res”. Inicia el relato con el final, luego retoma el inicio de manera cronológica. Es lo que sucede en “Crónica de una muerte anunciada”, ya que en las primeras líneas de la novela sabemos que el protagonista va a morir, lo cual sucede a final de la historia. 

 

c) Polifonía:  

El filósofo y teórico ruso Mijaíl Bajtín desarrolla el concepto de “polifonía” al estudiar las obras de Dostoievski. Se refiere a esta como “la pluralidad de voces y conciencias independientes e inconfundibles […]”. Es decir, son diversas las voces que podemos encontrar en un texto literario, por las cuales podemos conocer otras visiones de mundo, no solo la del narrador., sino la de algunos de los personajes del relato, sin importar su relevancia o participación. Desde este punto de vista, entendemos que el lenguaje no es monolítico, sino que en su interior convive con otros dialectos y jergas, pero también con diversas perspectivas que son parte de un todo.

Algunas de las características de la polifonía en la literatura son:

– Gracias a la polifonía podemos conocer las diversas perspectivas sobre la misma situación o eje central del relato.

– Las diferentes visiones, posturas o expresiones, no siempre serán parte de un diálogo, incluso muchas veces el lector debe descubrir en la medida que lee cuál es el personaje que está hablando. Es decir, no siempre es Directo, puede ser Indirecto o Indirecto Libre.

– La cantidad de voces no está definida, puede ser dos o varias más. 

 

Ejemplo: 

Capítulo I
BOQUITAS PINTADAS DE ROJO CARMESÍ
Boquitas pintadas – Manuel Puig

 

PRIMERA ENTREGA
Era… para mí la vida entera…
ALFREDO LE PERA

NOTA APARECIDA EN EL NÚMERO CORRESPONDIENTE A ABRIL DE 1947 DE LA REVISTA MENSUAL NUESTRA VECINDAD, PUBLICADA EN LA LOCALIDAD DE CORONEL VALLEJOS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

«FALLECIMIENTO LAMENTADO. La desaparición del señor Juan Carlos Etchepare, acaecida el 18 de abril último, a la temprana edad de 29 años, tras soportar las alternativas de una larga enfermedad, ha producido en esta población, de la que el extinto era querido hijo, general sentimiento de apesadumbrada sorpresa, no obstante conocer muchos allegados la seria afección que padecía.

» Con este deceso desaparece de nuestro medio un elemento que, por las excelencias de su espíritu y carácter, destacóse como ponderable valor, poseedor de un cúmulo de atributos o dones —su simpatía—, lo cual distingue o diferencia a los seres poseedores de ese inestimable caudal, granjeándose la admiración de propios o extraños.

» Los restos de Juan Carlos Etchepare fueron inhumados en la necrópolis local, lugar hasta donde fueron acompañados por numeroso y acongojado cortejo.»

*

Buenos Aires, 12 de mayo de 1947

Estimada Doña Leonor:

Me he enterado de la triste noticia por la revista Nuestra vecindad y después de muchas dudas me atrevo a mandarle mi más sentido pésame por la muerte de su hijo.
    

Yo soy Nélida Fernández de Massa, me decían Nené, ¿se acuerda de mí? Ya hace bastantes años que vivo en Buenos Aires, poco tiempo después de casarme nos vinimos para acá con mi marido, pero esta noticia tan mala me hizo decidirme a escribirle algunas líneas, a pesar de que ya antes de mi casamiento usted y su hija Celina me habían quitado el saludo. Pese a todo él siempre me siguió saludando, pobrecito Juan Carlos ¡que en paz descanse! La última vez que lo vi fue hace como nueve años.

Yo señora no sé si usted todavía me tendrá rencor, yo de todos modos le deseo que Nuestro Señor la ayude, debe ser muy difícil resignarse a una pérdida así, la de un hijo ya hombre.

    Pese a los cuatrocientos setenta y cinco kilómetros que separan Buenos Aires de Coronel Vallejos, en este momento estoy a su lado. Aunque no me quiera déjeme rezar junto a usted.

Nélida Fernández de Massa

 

Iluminada por la nueva barra fluorescente de la cocina, después de tapar el frasco de tinta mira sus manos y al notar manchados los dedos que sostenían la lapicera, se dirige a la pileta de lavar los platos. Con una piedra quita la tinta y se seca con un repasador. Toma el sobre, humedece el borde engomado con saliva y mira durante algunos segundos los rombos multicolores del hule que cubre la mesa.

*

 

Buenos Aires, 24 de mayo de 1947

Querida Doña Leonor:
¡Qué consuelo fue recibir su carta de contestación! La verdad es que no me la esperaba, creía que usted no me iba a perdonar nunca. Su hija Celina en cambio veo que me sigue despreciando, y como usted me lo pide le escribiré a la Casilla de Correo, así no tiene discusiones con ella. ¿Sabe hasta lo que pensé cuando vi su sobre? Pensé que adentro estaría mi carta sin abrir. Señora… yo estoy tan triste, no debería decírselo a usted justamente, en vez de tratar de consolarla. Pero no sé cómo explicarle, con nadie puedo hablar de Juan Carlos, y estoy todo el día pensando en que un muchacho tan joven y buen mozo haya tenido la desgracia de contraer esa enfermedad. A la noche me despierto muchas veces y sin querer me pongo a pensar en Juan Carlos.

Yo sabía que él estaba enfermo, que había ido de nuevo a las sierras de Córdoba para cuidarse, pero no sé por qué… no me daba lástima, o debe ser que yo no pensaba que él se estaba por morir. Ahora no hago más que pensar en una cosa ya que él no iba nunca a la iglesia, ¿se confesó antes de morir? Ojalá que sí, es una tranquilidad más para los que quedamos vivos, ¿no le parece? Yo hacía tiempo que no rezaba, desde hace tres años cuando mi nene más chico estuvo delicado, pero ahora he vuelto a rezar. Lo que también me da miedo es que él haya hecho cumplir lo que quería. ¿Usted se enteró alguna vez? ¡Ojalá que no! Ve, señora, eso también me viene a la cabeza cuando me despierto de noche: resulta que Juan Carlos me dijo más de una vez que a él cuando se muriese quería que lo cremaran. Yo creo que está mal visto por la religión católica, porque el catecismo dice que después del juicio final vendrá la resurrección del cuerpo y el alma.

Yo como no voy a confesarme desde hace años ahora he perdido la costumbre de ir, pero voy a preguntarle a algún Padre Cura sobre eso. Sí, señora, seguro que Juan Carlos está descansando, de golpe me ha venido la seguridad de que por lo menos está descansando, si es que no está ya en la gloria del Cielo. Ay, sí, de eso tenemos que estar seguras, porque Juan Carlos nunca le hizo mal a nadie. Bueno, espero carta con muchos deseos. La abraza,

Nélida

En un cajón del ropero, junto al pequeño rosario infantil, la vela de comunión y las estampitas a nombre del niño Alberto Luis Massa, hay un libro con tapas que imitan el nácar. Lo hojea hasta encontrar un pasaje que anuncia la llegada del juicio final y la resurrección de la carne.

 

Pregunta: 

A partir de la definición de polifonía literaria, ¿cómo se presenta en el fragmento anterior? Describe las voces presentes.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Para revisar tu respuesta:

Boquitas pintadas es una novela polifónica, en la que la presencia de las múltiples voces. En el fragmento anterior, primero nos encontramos con la voz periodística de la revista Nuestra Vecindad, en que se presenta un tono formal e informativo, sin embargo, debido a la noticia que entrega, utiliza también un vocabulario sensible y cuidadoso para referirse a la circunstancia. 

En segundo lugar, se presenta la voz de Nene, quien presenta una anacronía al hablar del pasado y el presente, con un lenguaje a emotivo y coloquial. 

En tercer lugar, se presenta la voz de un narrador omnisciente, quien describe el entorno y las acciones que realiza Nene antes de enviar la carta.

 

d) Poeticidad 

La poeticidad es un recurso estético basada en la belleza del lenguaje metafórico, como las expresiones usuales de la poesía. En la literatura, incluso en textos no literarios, también puede estar presente la poeticidad, en que se utilizan expresiones dotadas de cierta belleza y singularidad para expresar algo sencillo o cotidiano. Este tipo de expresión se realiza a partir de técnicas lingüísticas, buscar expresiones hermosas, a veces rebuscadas, figuras retóricas, etc. 

La Poeticidad es un recurso literario, que otorga estética y belleza al texto, con el uso del lenguaje metafórico. Se utiliza comúnmente en poesía y prosa poética, sin embargo, el concepto de poeticidad abarca también a expresiones que podemos encontrar en otros textos literarios (novelas, cuentos, dramaturgia, etc.), ya que su función es dotar de belleza y singularidad al expresar algo sencillo o cotidiano.

La poeticidad es una técnica lingüística, en la que el auto busca utilizar un lenguaje emotivo, expresiones rebuscadas, uso de figuras retóricas, con u alto grado de subjetividad interpretativa. 

Es importante destacar que la poeticidad no solo es un recurso que se utiliza en textos literarios, ensayos o en poesía, también se puede apreciar en textos no literarios, como artículos, reseñas, monografías, etc. Sin embargo, en necesario acentuar que la poeticidad es interpretativa, puede contener múltiples significados, por lo que no todos los textos no literarios pueden contener este recurso, por ejemplo, un artículo científico, requiere de un lenguaje denotativo, con solo una significación. 

Ejemplo 1: 

“El día se suicida arrojándose al mar”, de Vicente Huidobro. 

El verso anterior se refiere de manera poética y metafórica al sencillo y cotidiano atardecer en el mar, una puesta de sol. Pues la poeticidad permite que una acción ordinaria y común, se convierta en una acción significativa, emotiva, que puede generar pensamientos, sentimientos y recuerdo en el lector. No sería igual o especial si el autor simplemente mencionara “atardecer en el mar”. 

Ejemplo 2: 

 

 

Pregunta: 

En el cuento anterior, ¿cómo se hace presente la poeticidad? Considera el contraste que ocurre entre las palabras utilizadas y la situación presente. Ejemplifica.

 

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

 

Para revisar tu respuesta:

En el caso de este cuento la poeticidad tiene un efecto interesante respecto al lenguaje poético utilizado, que otorga belleza a una situación compleja, difícil y que incomoda la protagonista. De manera interpretativa, podemos inferir que el texto relata una situación incomoda en la noche de la mujer (quizás cotidiana), pues su vestimenta y la acción final en que cuenta que hay un hombre (conductor a su lado), nos hace pensar que quizás ejerce la prostitución. Desde un plano valórico o ético, puede ser una acción triste, compleja, hasta deshumanizada; además es posible notar que el personaje no está feliz o cómoda. Sin embargo, las expresiones y combinación de palabras generan una riqueza y belleza en el relato, que expresa cada sencilla acción con delicadeza.

Por ejemplo, la expresión “Mis manos lánguidas descansan muertas en la roja y estrecha falda y el viento inmóvil se mofa desde la otra esquina”. La expresión anterior hace referencia a que la mujer tiene las manos sobre sus piernas, sobre su falda. Y luego, menciona que hay brisa o viento. 

 

e) Plurisignificación: 

El concepto de Plurisignificación, como la palabra lo amerita, tiene relación con los múltiples significados que puede tener una obra.  Por un lado, a través del foco de análisis es posible interpretar de una y varias formas ciertos rasgos de la obra, a partir de una investigación o simplemente del análisis de los elementos internos de esta. 

Pero también, a partir de las expresiones subjetivas que puedan ser utilizadas (poeticidad), es posible obtener mayor grado de Plurisignificación. Utilizando el ejemplo del cuento anterior, “Requiem de medianoche”, la expresión “Mis manos lánguidas descansan muertas en la roja y estrecha falda”, puede tener múltiples significados, a partir de la interpretación que se realice. Podríamos inferir cansancio, temor, frío, nerviosismo, etc. Así también, en relación al foco o tema central de la historia, también podemos obtener otras interpretaciones a la mencionada sobre la prostitución. Podríamos interpretar que la protagonista no es una mujer, sino un travesti. O bien, que no hay prostitución, sino que es una mujer que viene de una fiesta, sale muy tarde a la calle, es de noche, y un automovilista la intercepta. 

 

Lee el siguiente ejemplo y contesta:

 

Ana María (1960)
José Donoso

       “¡Qué raro que dejen a una niñita tan chica sola en un jardín tan grande!”, pensó el viejo, enjugándose el sudor del rostro con un pañuelo que después repuso en el bolsillo de su raída chaqueta.
       La niña era, en realidad, pequeñísima, llegaría apenas a los tres años, y era como una molécula que flotara un instante, desapareciendo luego, entre los troncos de los castaños y los nogales, allá en el fondo de la perspectiva azul vertida por el follaje. Los ojos del viejo buscaron a la niñita: parecía que el desorden vegetal la hubiera devorado, ese silencio cuyos únicos pobladores eran el zumbido de los insectos y el filo de una acequia extraviada entre las champas de maleza y las zarzas. El hombre se inquietó un momento al no divisarla. Pronto, sin embargo, sus ojos encontraron a la pequeña figura agazapada en un charco de flores amarillas que en lo más espeso de las sombras falsificaba un trozo de sol. Entonces el viejo suspiró con alivio, murmurando:
       —¡Pobrecita…!
       Se sentó bajo el sauce que desde una esquina de la propiedad sombreaba la acera. Con ramas secas fue haciendo un fuego minúsculo, donde puso a calentar su té en un tarrico. Sacó un pedazo de pan, tomates, una cebolla y comió, pensando que era raro no haber visto antes a la niñita. Siempre había creído desierto ese predio cercado por alambres de púas, aunque a veces le pareciera descubrir entre los árboles del fondo una casa construida como para mientras, pequeña e indigna de su emplazamiento. Había escudriñado el jardín en más de una ocasión extrañándose de no ver jamás a nadie. Después dejó de extrañarse.
       Todos los días acudía a almorzar bajo el sauce y a dormitar un poco junto a esa isla de verdor, lo único vegetado del barrio. Y a las dos de la tarde volvía a la construcción donde trabajaba, dos cuadras más allá por la calle en que casi todos los sitios permanecían sin casas aún y secos. (…)
(Fragmento)

Pregunta: 

El fragmento anterior, ¿presenta poeticidad? ¿por qué? Ejemplifica con una frase y justifica.

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

 

Para revisar tu respuesta:

Si, porque utiliza expresiones bellas y poéticas para contar o relatar una escena común. Por ejemplo: La niña era, en realidad, pequeñísima, llegaría apenas a los tres años, y era como una molécula que flotara un instante, desapareciendo luego, entre los troncos de los castaños y los nogales, allá en el fondo de la perspectiva azul vertida por el follaje.

Utiliza figuras retóricas para expresar la escena, en que “era como una molécula que flotara” corresponde a una comparación. Luego, una personificación en “la perspectiva azul vertida por el follaje”. Además, las acciones las embellece con el uso de palabras rebuscadas o cultas, fuera del lenguaje coloquial, pues en el ejemplo, lo que desea transmitir es simplemente la imagen de una niña pequeña que juega en un jardín con muchos árboles, con bastante vegetación que es difícil divisar a la niña. 
 

Comparte este contenido:

Todo el contenido y material en este sitio es propiedad de Wited y está protegido por derechos de autor.

La reproducción, distribución o uso sin permiso está prohibida y es ilegal. Se permite la referencia sin uso comercial solo con atribución adecuada y enlace a la fuente original.

Fecha de publicación: 05/14/2024

Última edición: 06/05/2024

Contáctate con nuestro equipo comercial

Completa tus datos y cuéntanos para qué te gustaría cotizar Wited

No tienes acceso a este recurso

Para usar este recurso necesitas iniciar sesión o crear una cuenta.

favicon wited

Resuelve tus dudas con los profesores de Wited

Crea tu cuenta o inicia sesión para que nuestros profesores te ayuden

Escribe tu pregunta

*Necesitas una cuenta para hacer preguntas

Ayuda con tareas y estudios

Chat y videollamadas con profesores

Max AI para resolver dudas

Contenidos curriculares por nivel

Ejercicios para practicar lo aprendido

Cursos de reforzamiento

Cursos extraprogramáticos

Recursos digitales

Cuenta para padres/supervisor

Informes de rendimiento

MaxPoints

3000

Trimestral
USD $46 /3 meses