Login button img
Estudia
Practica
Pregunta

Dramatizar

8 años > Lenguaje > Explorando mundos maravillosos

1- ¿Qué es la dramatización?

La palabra drama proviene del griego drao, que significa "hacer". Por lo tanto, drama significa acción, obrar, actuar. Dramatizar es representar, interpretar, mostrar una acción llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado. Al dramatizar se transmite un mensaje con sentido estético. Para ello usamos todas las posibilidades comunicativas y expresivas de nuestro cuerpo (movimiento, gesto, postura o actitud postural) además de poder utilizar otros recursos.

La dramatización puede nacer de un elemento conocido de antemano, por ejemplo una palabra, una canción, una vivencia. Cuando una persona o un grupo rememora un hecho, lo que reproduce no es la realidad sino una representación de la misma: una dramatización.

Pero también de propuestas específicas como textos teatrales e incluso la fiesta como espacio escénico donde todos participan en una creación única, particular e irrepetible.

La diferencia entre la dramatización y el teatro es la siguiente: la dramatización busca solamente imprimir de carácter dramático a algo que no lo tiene; no pretende realizar un espectáculo o que el resultado final sea perfecto y estéticamente bello (éste es el objetivo último del teatro). Por eso en el ámbito escolar y de la enseñanza hablamos de dramatización porque nos interesa más el proceso que el resultado.

Las obras dramáticas son textos escritos por un dramaturgo (autor) para ser representadas en un escenario.

En las obras hay personajes que, por medio de los diálogos, dan a conocer el conflicto que enfrentan y que da origen a las acciones.

 

 

 

2- Estructura de una obra dramática

 

– Presentación: mediante el diálogo los personajes dan cuenta de los acontecimientos y presentan el conflicto.

– Desarrollo: se desarrolla el conflicto mediante acciones realizadas por los personajes.

– Desenlace: se resuelve el conflicto y finaliza la obra.

 

3- Los componentes de la estructura dramática

Además del espacio, la estructura dramática consta de otros elementos:

3.1- Personaje. Cada uno de los seres humanos, sobrenaturales, simbólicos, animales e incluso objetos de una obra. Sin personaje no hay drama. Al elaborar una representación teatral, cada personaje debe tener un objetivo sumamente importante y muy definido, para que pueda generar conflicto con los fines de los demás personajes.

3.2- Conflicto. Es la situación de choque, desacuerdo, oposición o lucha entre personas o cosas. Hay conflicto cuando ante una misma situación se da una confrontación entre de dos o más personajes, visiones del mundo o actitudes.

3.3Tema y argumento. El tema es la idea o ideas centrales que sintetizan la intención del autor. El argumento es la trama de la historia, lo que se cuente.

3.4- Espacio y tiempo. El espacio es el escenario visible donde tiene lugar la representación. El tiempo dramático se refiere a la duración de la representación de la acción en el escenario. La época hace referencia al periodo histórico en que sucede la acción.

 

 

4- Los objetivos de la dramatización en el ámbito escolar

–  Desarrollar la imaginación, creatividad y espontaneidad del alumno.
– Conocer y experimentar las posibilidades expresivas y comunicativas del cuerpo en relación a gestos y posturas.
–  Valorar el cuerpo y el movimiento como instrumentos comunicativos.
–  Conocerse y aceptarse a sí mismo.
–  Respetar las producciones de los demás.
–  Mejorar las habilidades sociales a través de la comunicación no verbal.
–  Aprender a observar, a ser observados, críticos y criticados.
–  Desinhibirse, perder el miedo a la vergüenza.
–  Alcanzar cierta autonomía en la elaboración de representaciones.
–  Fomentar la sensibilidad artística.

 

5- ¿Cómo dramatizar un texto?

a) Escoge junto a tu grupo la obra dramática que van a representar.

b) Lee con atención el guion.

c) Conoce bien a tu personajes para caracterizarlo. Considera cómo es físicamente, cómo es su carácter y qué es lo que dice.
Escoge los gestos y movimientos que realizarás en tus intervenciones. También el tono que emplearás.

d) Ensaya junto a tu grupo.

e) Algunos de los integrantes del grupo deben encargarse de la escenografía y de los elementos que se requieren para hacer más real lo que se va a representar.
También es importante el vestuario y el maquillaje para la caracterización de los personajes.

f) Al momento de la representación:
– Pronuncia las palabras con claridad.
– Actúa con naturalidad y sin exagerar.
– No te distraigas.
– Evita dar la espalda al público.
– Mientras habla otro personaje debes seguir actuando, puede ser mediante gestos o movimientos.
 

 

6- Representar una obra dramática

Busca una obra dramática y represéntala junto a tus compañeros o amigos. Luego, revisa tu representación con la siguiente pauta.
 

Indicadores

No

Representé al personaje designado.
 

 

 

Utilicé una vestimenta o un accesorio para caracterizarme.
 

 

 

Usé un volumen de voz adecuado.
 

 

 

Usé un tono de voz adecuado al personaje.
 

 

 

Intervine cuando me correspondía.
 

 

 

Tuve contacto visual con el público.
 

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Todo el contenido y material en este sitio es propiedad de Wited y está protegido por derechos de autor.

La reproducción, distribución o uso sin permiso está prohibida y es ilegal. Se permite la referencia sin uso comercial solo con atribución adecuada y enlace a la fuente original.

Fecha de publicación: 06/03/2024

Última edición: 06/04/2024

Contáctate con nuestro equipo comercial

Completa tus datos y cuéntanos para qué te gustaría cotizar Wited

No tienes acceso a este recurso

Para usar este recurso necesitas iniciar sesión o crear una cuenta.

favicon wited

Resuelve tus dudas con los profesores de Wited

Crea tu cuenta o inicia sesión para que nuestros profesores te ayuden

Escribe tu pregunta

*Necesitas una cuenta para hacer preguntas