1- Cambio climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU el 2014 publicó el Quinto Informe de Evaluación, en el cual dejan claro el papel de la actividad humana sobre esta crisis climática, ambiental, social y económica. El cambio climático que está sufriendo nuestro planeta es a gran escala y ha tenido lugar solo en unos cuantos decenios, pero se prevé que persista en el tiempo junto con las importantes perturbaciones que conlleva en los sistemas humanos y naturales.
Es importante mencionar que el actual cambio climático es producto de las actividades humanas que alteran la composición normal de la atmósfera y no por la variabilidad climática que se podría atribuir a causas naturales o cíclicas en la historia del planeta.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en su artículo 1, define el cambio climático como: "Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables".
Los hechos relacionados con la actividad humana que se han comprobado científicamente y que han sido expuestos por la ONU son:
– La concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera está directamente relacionada con el aumento en la temperatura media global de nuestro planeta.
– La concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera ha ido aumentando progresivamente desde la Era Industrial.
– El gas de efecto invernadero más abundante es el dióxido de carbono y es producido por la quema de combustibles fósiles.
El cambio climático tiene un impacto importante a nivel económico, medio ambiental, social y en salud.
1.1- Evidencias del cambio climático
La Organización Meteorológica Mundial en su reporte del clima del 2018 reportó que:
a) Temperatura media global: Durante el 2018 la temperatura media global aumento 1°C sobre la base de la Era Preindustrial (1750-1990), además, este año fue el más caluroso y más frío en promedio desde el 2015. Por lo que se observan temperaturas muy extremas entre verano e invierno.
b) Gases de efecto invernadero: Desde la Era preindustrial los porcentajes de los principales gases de efecto invernadero han aumentado un 146% para el dióxido de carbono, un 257% para el metano y un 122% para el óxido nitroso.
c) Temperatura de los océanos: El contenido calórico de los océanos se está elevando cada año sostenidamente. La mayoría de las aguas superficiales del Pacifico, el Océano Índico occidental, el Atlántico tropical y la costa este de Norte América han mostrado ser inusualmente cálidos.
d) Nivel del mar: La tasa promedio del aumento del nivel global del mar desde enero de 1993 hasta diciembre de 2018 ha sido de 3,15 mm por año. El incremento del nivel del mar se debe principalmente a la pérdida de las masas de las capas de hielo.
e) Acidificación de los océanos: Los océanos han capturado cerca del 30% del dióxido de carbono de la atmosfera, lo que se traduce en una disminución del pH de éste. La acidificación impacta en la vida de los moluscos, los corales y los peces.
f) Glaciares: Desde 1970 se han perdido grandes masas de glaciares equivalentes a 21,1 m de agua.
g) Groenlandia: Desde el 2002 se han perdido 3.600 gigatoneladas de masas de hielo, específicamente entre julio y agosto del 2018 se registró un incremento del deshielo de más del 30%, con respecto al año anterior.
h) Hielo marino: La extensión del hielo marino en el Ártico durante el 2018 estuvo muy por debajo de lo habitual y en el caso del hielo marino Antártico, este disminuyo aceleradamente desde la primavera.
1.2- Impactos del cambio climático
El cambio climático con su consecuente aumento en las temperaturas medias globales tiene un impacto en los sistemas físicos, biológicos y humanos.
En los sistemas físicos se observa que cada año se derriten más las nieves eternas y el permafrost, además, se retraen los glaciares. Lo anterior conlleva una subida del nivel del mar y el aumento del caudal de los ríos, erosionando las costas y generando el desbordamiento de los ríos y lagos. También, cada año se está viendo fenómenos meteorológicos más extremos.
En los sistemas biológicos los incendios forestales se hacen más frecuentes y difíciles de extinguir, al aumentar la deforestación y la desertificación la flora y la fauna de esos hábitats comenzarán a desplazarse hacia otros lugares, pero los que no puedan adaptarse morirán hasta extinguirse.
En los sistemas humanos se verá una destrucción en las cosechas y en la producción de alimentos, lo que generará hambrunas y migraciones de refugiados climáticos. Por otro lado, aumentarán las enfermedades y las muertes, la destrucción y perjuicio de medios económicos de subsistencia.
Los países más pobres serán los que sufrirán las peores consecuencias del cambio climático, debido a que no están preparados ni tienen los recursos para enfrentar los cambios abruptos del clima.
1.3- Modelos climáticos
Los modelos climáticos son simulaciones informáticas, cada vez más precisas, que nos aproximan a cómo responde el planeta antes variaciones de alguno de sus elementos.
Lo que hacen los modelos es representar matemáticamente el sistema climático de la Tierra, el cual se divide en procesos físicos que ocurren en la atmósfera, los océanos, la superficie terrestre y la criósfera (partes de la superficie terrestre en donde el agua está en estado sólido).
Recientemente, los modelos climáticos han incorporado otras variables como el uso de los aerosoles, la migración de poblaciones humanas y la deforestación.
El Programa Mundial de Investigaciones Climáticas ha llevado a cabo las últimas 3 décadas un proyecto llamado Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados, en donde un gran número de instituciones realizan en conjunto una serie de experimentos y en los que sus resultados son luego compartidos públicamente.
1.4- Actividades humanas responsables del cambio climático
Aunque ciertos gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano o el vapor de agua, se generan de forma natural y son importantes para mantener una temperatura determinada que propicie la vida, este proceso natural se ha visto interrumpido por más de un siglo y medio de industrialización, deforestación, ganadería y agricultura a gran escala. A medida que la población humana, las economías y el nivel de vida crecen, también lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero.
Algunas actividades humanas que influyen en el cambio climático son:
– Generación de energía eléctrica mediante plantas termoeléctricas.
– Uso de combustibles fósiles en los transportes y en la calefacción.
– Cambio en el uso del suelo para producir alimentos a través de la agricultura o para utilizarlo en ganadería.
– Deforestación debido a la necesidad de construir viviendas por el aumento en la población humana.
– Los desechos producto de actividades industriales y domésticas.
2- Cambio climático en Chile
En nuestro país las variables meteorológicas se miden desde principios del siglo XX y han sido sumamente importantes para seguir los cambios climáticos. Los datos de la Oficina de Cambio Climático muestran que se ha incrementado la temperatura media en Chile y que la cantidad de precipitaciones están disminuyendo.
En el año 2006, el Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile realizó un estudio sobre la variabilidad climática en Chile para el siglo XXI (periodo 2071–2100). En este informe podemos ver algunas predicciones, como por ejemplo:
– La temperatura media de Chile continental aumentará entre 2°C y 4°C, el incremento será mayor en las zonas andinas e irá disminuyendo de norte a sur.
– Las reservas de nieve en la cordillera disminuirán debido a su derretimiento, lo que ocasionará un aumento en las crecidas de los ríos en invierno y una reducción de la disponibilidad de agua para la agricultura y para las centrales hidroeléctricas durante el año.
– El nivel del mar podría ascender entre 14 cm y 28 cm en este periodo.
– Las precipitaciones aumentarán en el altiplano durante la primavera y el verano; en el Norte Chico aumentarán durante el invierno; en Chile central disminuirán durante el otoño; en la Zona Sur disminuirán hasta en un 50 % durante el verano y en el extremo austral se espera un leve aumento.
Fuente: http://dgf.uchile.cl/PRECIS/articles-39442_pdf_Estudio_texto.pdf
2.1- Consecuencias en los ecosistemas chilenos
Chile es un país rico en biodiversidad, incluso posee uno de los 35 hotspot o puntos calientes de biodiversidad del mundo. Estos hotspot ocupan el 2,3% de la superficie terrestre y tienen prioridad en su conservación debido a que en estas regiones se albergan cerca del 50% de todas las plantas y 42% de los vertebrados conocidos en el planeta. Las áreas de conservación no se escogen al azar, sino que existen criterios que se usan para clasificar las diversas áreas como hotspot, como el grado de endemismo de especies (por lo menos 1500 plantas vasculares) y el estado de amenaza de los seres vivos (haber perdido 70% o más de su vegetación original).
El cambio climático impactará fuerte en los ecosistemas presentes en nuestro país, algunos ejemplos son:
- Los ecosistemas costeros e insulares serán vulnerables a los cambios en el nivel del mar.
- Grandes extensiones de tierra se están viendo afectados por la sequía y la desertificación.
- Empobrecimiento de los suelos debido a la erosión, asociado a la pérdida de la cobertura forestal.
- Derretimiento de los glaciares.
- Áreas urbanas altamente contaminadas.
- Escaso control y manejo de las actividades productivas, en especial en el hotspot chileno.
- Reducción de los bosques endémicos por la deforestación.
- Modificación en la distribución de los seres vivos marinos y el posterior cambio en las redes tróficas.
- Reducción de las masas de hielo antártico que provoca un impacto negativo en el fitoplancton, en el kril y en el resto de los seres que se alimentan de ellos.